Más Información
Veracruz es el estado con el mayor número de víctima asesinadas por razones de género con 163, seguido del Estado de México con 125 casos, la Ciudad de México con 68, Nuevo León con 67, Puebla con 60 y Jalisco con 56.
Kánter Coronel, detalla que, a nivel municipal, los datos del Secretariado Ejecutivo muestran que el delito de feminicidio afectó a las mujeres y niñas de 404 municipios y alcaldías, mientras que en las demás demarcaciones político administrativas del país no se reportan casos de asesinatos por razón de género.
Los municipios y alcaldías con el mayor número de casos de feminicidios se encuentran Monterrey que ocupa el primer lugar (19), seguido de Culiacán (17), Iztapalapa (14), San Luis Potosí (13), Tijuana (12), Juárez (12), Guadalajara (12), Xalapa (12), Puebla (11), el municipio de Centro en el estado de Tabasco (11), Coatzacoalcos (11), la alcaldía de Gustavo A. Madero (10), Toluca (10), Cuernavaca (10) y Veracruz (10).
“Se trata en general de municipios y alcaldías de carácter urbano, muchos de ellos incluso, son sedes en la capital del estado.
El análisis señala que 98 de los asesinatos cometidos por razones de género en 2019 fueron de niñas y adolescentes menores de 17 años.
Agrega que la falta de armonización del delito de feminicidio en la mayoría de los códigos penales locales y las deficiencias en el sistema de impartición de justicia, donde muchos de los asesinatos por razones de género continúan sin ser investigados, juzgados y sancionados, ha permitido que los responsables de muchas de las muertes por razones de género no sean procesados y, en su caso, castigados.