Más Información
El pasado 28 de mayo, se produjo un incendio en la central de abasto en el que más de 250 locales resultaron afectados. La zona de artesanías y canastos, así como las estructuras generales de cinco pasillos situados en esa misma área del Mercado de Abasto, fueron catalogados como pérdida total. Según los peritajes de la Fiscalía General del Estado, el siniestro se originó por un corto circuito cuando se realizaban trabajos de soldadura en uno de los locales.
“Es grave la realidad en que viven los más de 250 locatarios y locatarias que se vieron afectados por el incendio, porque hasta el momento no han recibido ningún tipo de apoyo prometido tanto por la autoridad municipal como la estatal; a casi un mes de la desgracia, no tienen insumos, ni mercancías y menos un espacio físico para poder medianamente ir reactivando su actividad comercial”, aseguró la legisladora panista.
El problema se agrava, apuntó, “porque se pueden observar claras descoordinaciones entre los órganos de gobierno de la entidad para poder plantear una solución integral de ella, en donde puedan involucrarse todos los actores posibles que permitan dar un resultado favorable y en el mayor corto plazo posible”.
Alejandra García consideró oportuno que también el gobierno federal pueda aportar lo necesario para ayudar en la solución de la crisis en que encuentran las más de 250 familias afectadas.
Sin embargo, dentro de los lineamientos de estos créditos a la palabra se indica que sólo podrán acceder al financiamiento las personas que cuenten con un micro negocio y estén registrados en el Censo del Bienestar o, personas prestadoras de servicios que también tengan un registro previo en el programa de apoyo federal.
“Ante este escenario, considero oportuno que la Secretaría de Economía pueda otorgar dichos créditos a la palabra a todas y todos los locatarios de la central de abastos de Oaxaca que resultaron afectados parcial o totalmente por el incendio ocurrido el pasado 28 de mayo, sin que considere necesario que hayan sido censados previamente por la Secretaría de Bienestar, o en su caso, que realicen un censo específico para estas personas que hoy necesitan urgentemente de esa ayuda”.
La diputada del PAN también pidió modificar las reglas de operación para que, en caso de otorgarles los créditos, se amplíe el plazos hasta el próximo año para que puedan iniciar a pagar esa deuda.