Para esta edición contarán con 271 invitados, y de los 179 eventos que tienen planeados informaron que 99 actividades no requerirán registro del público interesado y para 48 de estos sí será necesario. Dieron a conocer que 45 eventos serán públicos, 10 serán eventos especiales, habrá 29 mesas literarias, así como una exposición virtual.
Además, tienen planeadas 29 mesas literarias, siete eventos considerados para el ciclo “Escrituras para reinventar el Presente”, seis eventos para el ciclo “Todos los Futuros posibles”; además de dos lecturas de obras poéticas, y una obra de teatro.
Precisaron que a la celebración de la 40 edición de la FILO se sumará el festejo de los 90 años de vida de la escritora y académica mexicana Margarita «Margo» Glantz Shapiro; así también, mencionaron que servirá para dar un merecido homenaje a la poeta oaxaqueña Guadalupe Ángela

Participarán 45 expositores, más de 1500 títulos y más de 15 mil ejemplares. Concentrará 30 editoriales independientes nacionales, 5 editoriales oaxaqueñas, 5 editoriales institucionales, 3 grupos editoriales, y una Red de Librerías Independientes (RELI) con 39 librerías socias.
Por otra parte, para su audiencia juvenil, la FILO preparó 34 actividades para lectores de entre 12 y 17 años, entre ellas una mesa de debate titulada “Cartas para el futuro: jóvenes y activismo”, moderada por Gabriela Warketin. “Nos preguntamos: ¿Qué piensan los jóvenes sobre el futuro? ¿Cómo lo conciben en una época como la que vivimos de pandemia?”, señalaron.
Y recalcaron que de las invitadas más especiales en esta edición de la FILO serán las integrantes del colectivo LasTesis, integrado por mujeres de Chile que se dieron a conocer el año pasado por crear el performance y la canción de protesta “El violador eres tú” o “Un violador en tu camino”, que se ha vuelto un himno para los movimientos feministas en el mundo.
Agregaron que también habrá un programa enfocado a profesionales en la industria de los libros, desde los que intervienen en las diferentes etapas de su cadena productiva hasta lo relacionado con el área de expositores, pues “ha sido una de las más afectadas en esta época. Por ello, los espacios de profesionales y las reflexiones sobre el futuro del libro cuando ahora todo es virtual, será una de los eventos más importantes de la FILO”, recalcaron.
La FILO arrancará del 17 de octubre al 30 de este mes, y contará con otros invitados como Alma Guillermo Prieto, Leila Guerriero, Mónica Nepote, Celerina Patricia (poeta mixteca), Sasil Sánchez (poeta maya), Enriqueta Lunez (poeta tzotzil), Martín Tonalmeyotl (poeta nahua), Sara Uribe y Benito Taibo, entre otros. Así como el apoyo de la Universidad Nacional Autónoma de México y de la Universidad "Benito Juárez" de Oaxaca.
Todas las actividades serán gratuitas, y algunos de cupo limitado por lo que requieren registro previo. Para mayor información recomendaron consultar las redes sociales y la página web oficial de la FILO 2020.