En el lugar, señalaron que los recientes crímenes contra las mujeres trans no son casos aislados, pues de forma constante, personas trans, así como quienes se identifican como LGBT+ sufren constantes vejaciones, violencia y discriminación.

Asimismo, se enlistan casos como la desaparición de “Chiquis”, una mujer trans de Puerto Escondido, el asesinato de Carol, en los Valles Centrales, entre otras víctimas que dejan en evidencia la violencia que viven las personas trans.
“La pandemia ha demostrado las diferencias sociales y económicas que tenemos, nuestra situación de vulnerabilidad. No se nos puede seguir asesinando”, dijeron y exigieron a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca justicia y prontitud para esclarecer ambos crímenes.
Por ello, los manifestantes reunidos este día colocaron en la fuente banderas trans y exigencias escritas en cartulinas, solicitando a las autoridades que los crímenes de Geovanna y Sherlyn, no queden impunes.
“El machismo también mata mujeres trans”, “Ya nos estás entre nosotras, pero tu voz será nuestra voz” y “Señor Fiscal exigimos justicia por nuestras hijas, amigas y hermanas”, fueron algunas de las consignas.

Tras el recorrido, el grupo arribó al zócalo de la capital oaxaqueña donde, representantes realizaron un pronunciamiento para exigir el cese a los crímenes de odio.
Ayer, las Auténticas Intrépidas Buscadoras del Peligro, colectivo muxe en el Istmo de Tehuantepec, se pronunciaron en contra de los asesinatos de Geovanna y Sherlyn.
A través de un comunicado, demandaron castigo para los responsables de ambos transfeminicidios, por los cuales señalaron que se trata de crímenes de odio en contra de la comunidad de la diversidad sexual.