La autora de “Hasta no verte Jesús mío” y “Tinísima” dijo al referirse a la frontera y la migración, tema central de la FIL que hoy inicia, que hoy el presidente de Estados Unidos no sólo habla de que se va a construir un muro altísimo sino que se va a devolver a los dreamers, se va a devolver a todos los que hicieron su vida en Estados Unidos.
Luego de señalar que este reconocimiento que recibe en Oaxaca la hace pensar en dos oaxaqueños con los que tuvo contacto y fueron protagonistas de dos de sus novelas: la soldadera Jesusa Palancares,y el ferrocarrilero Demetrio Vallejo, aseguró que ella no tiene mucha capacidad de pensar la realidad, pues considera que, como decía T.S. Elliot, el hombre no aguanta mucha realidad.
“Yo no tengo tanta relación con la realidad, no soy una mujer, ni un hombre, ni un perro, no soy nada realista, yo invento lo que yo quiero, en mi cabeza y no solo cuando sueño, no solo cuando duermo, a veces también durante el día. Si yo tuviera mucho que ver con la realidad no sería ni escritora, no sería periodista, tendría una posibilidad que jamás he tenido de ganar dinero, de saber dónde está el dinero, yo nunca sé dónde está el dinero, por ejemplo, en México una posibilidad de enriquecimiento personal es a través de la política obviamente y eso jamás”, señaló Poniatowska.
La escritora que celebró la valentía de Juan Soriano, protagonista de su más reciente novela, que habló del sismo y celebró que sigamos aquí para enfrenar ese monstruo de la tierra, dijo también que ella no sabe recomendar a nadie a aprender a escribir porque sabe poquito. “No soy sacerdotisa ni maestra, lo importante es observar y oír, traer una libretita para anotar”.
rad