Más Información
En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, Agustín, quien tiene una discapacidad motriz de nacimiento, precisó que en Oaxaca tampoco hay transporte público, ni rutas accesibles para personas con discapacidad.
En cuestiones de accesibilidad, explicó, el tema de la inclusión es muy complicado. El estado y el municipio necesitan poner más empeño en mejorar el entorno para que sea accesible para todas las personas, incluyendo aquellas con alguna discapacidad.
Las estadísticas apuntan que el 10% de la población oaxaqueña tiene alguna discapacidad, no obstante, el activista señaló que esta proporción puede ser mayor. El Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) ha indicado que, en Oaxaca, 65 de cada mil personas tienen una discapacidad.

Pese a ese panorama, el activista indicó que actualmente las personas con discapacidad pueden salir a las calles, pues hace décadas, ese era un tema del que nadie hablaba. “La gente y los medios se interesan más en tratarlo, sin embargo, falta mucho camino por recorrer”, reconoció.
El gobierno federal, apuntó Agustín Marte, ha frenado el avance para la aceptación de la discapacidad y el respeto a los derechos de las personas con discapacidad, pues ha apostado por el asistencialismo, es decir, dar dinero a los sectores con discapacidad de manera bimestral, lo cual no contribuye a generar inclusión.
Y es que, de acuerdo con el activista, el vivir con discapacidad o tener a cargo a una persona con discapacidad, genera gastos elevados. Por esa razón, las políticas públicas deben centrarse en generar inclusión y dotar de servicios, así como mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.
“La ciudadanía es apática con estos espacios, no se ponen en el lugar del otro. Es importante hacer hincapié en esto y que se ponga atención en la educación, que debemos enfocarnos desde la niñez a formar personas incluyentes”, finalizó.