La exmorenista calificó el ritual como “la idealización de la ignorancia” y exigió que hubiera más ciencia y no lo que llamó “superchería”.
Dicho acto, estuvo a cargo de la profesora Teresa de Jesús Ríos García, actual titular del Centro Coordinador de Pueblos Indígenas de Huautla de Jiménez y la primera mujer en ocupar este cargo.
En la traducción al español, las palabras de la profesora fueron una plegaria para el que el mandatario federal y su esposa “concluyan sin problemas su encargo, y en beneficio de México”.
Asimismo, Ríos García pidió por las víctimas del coronavirus, y por el cese de la enfermedad, que “no da libertad a los mexicanos”. La profesora también destaco la importancia del día de muertos, y de honrar a quienes han fallecido.
Ante ello, Lilly Téllez exigió al mandatario que en lugar de recurrir a estas prácticas de los pueblos originarios, ponga el ejemplo y utilice el cubrebocas.
“El presidente es querido y admirado por muchos ciudadanos pero no les brinda buen ejemplo al hacerse una ‘limpia’ en plena tragedia de enfermedad y muerte por COVID. Cubrebocas sí, ‘limpias’ no”, afirmó ante el cuestionamiento de usuarios de pueblos indígenas que criticaron sus dichos.

Y aseguró que los dichos de Tellez hacen visible el distanciamiento que durante años ha existido entre quienes representan la voz popular y el verdadero pueblo.
“La sabiduría y la cosmovisión ancestral deviene de nuestras raíces que, para fortuna en Oaxaca, el colonialismo no logró extinguir”, dijo.
Por ello urgió al Conapred a actuar para evitar que por parte de representantes populares se flagele una vez más a los pueblos indígenas: “No se debe permitir una vez más un intento de desaparecer lo que nos hace únicos como nación; una nación pluricultural. Quien no lo comprenda no está preparado para ser representante popular”, apuntó la diputada.