justiciaysociedad@eluniversal.com.mx
En el registro del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública se tiene el reporte de que la segunda entidad con mayor robo en las vías de comunicación fue Puebla, con mil 93 incidentes, le sigue Guerrero, con 330, Oaxaca, 242, y Veracruz, 212 robos a vehículos.
La inseguridad en las carreteras originó que desde hace algunos años los mexicanos que viven en Estados Unidos se organizaran para entrar en caravana a territorio mexicano por Nuevo Laredo, Tamaulipas, una de las entidades con mayor violencia por el crimen organizado.
Son connacionales que durante el trayecto se van quedando en San Luis Potosí, Querétaro, Veracruz, Zacatecas, Ciudad de México, Jalisco y Guerrero, por mencionar las entidades con mayor actividad de regreso de mexicanos radicados en Estados Unidos.
Junto con la Policía Federal, el Instituto Nacional de Migración (INM), la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, así como autoridades estatales y municipales, despliegan a personal en puntos estratégicos para apoyar a los connacionales.
La PF despliega elementos como parte del Operativo Invierno, instalan puestos de ayuda y orientación a los usuarios de los aeropuertos, centrales camioneras, puertos, centros turísticos y puntos fronterizos.
Ese operativo incluye patrullas en puntos estratégicos para atender a la población en la temporada de vacaciones, con la misión de servir al ciudadano y evitar que sean víctimas de organizaciones criminales. También se aplican los programas de seguridad permanente Cinturón, Carrusel, Radar, Caballero del Camino, Viajero Seguro y Paisano.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) también interviene en la época decembrina con despliegue de personal en centrales camioneras, aeropuertos, aduanas, puentes internacionales, garitas y en los principales puntos fronterizos en el norte del país.
En caso de alguna emergencia o atención que requieran, la CNS, a través de la Policía Federal, pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico 088, la cuenta de Twitter @CEAC_CNS, así como el correo electrónico ceac@cns.gob.mx y la aplicación PF Móvil, disponible de manera gratuita para todas las plataformas de telefonía, por medio de la cual se reciben denuncias, quejas y se brinda orientación.
En el Operativo Invierno de la temporada pasada fueron desplegados 8 mil 178 elementos, apoyados con cuatro mil 14 unidades, quienes patrullaron 8 millones 686 mil kilómetros entre el 18 de diciembre de 2016 y el 8 de enero de 2017.
Aunado a ello, se realizaron 206 mil 484 acciones de ayuda a la ciudadanía, entre las que destacaron abanderamientos de vehículos, primeros auxilios, atenciones médicas, orientación vial y canalización de servicios mecánicos y de emergencia.
Con la coordinación entre las distintas instituciones participantes a nivel federal y estatal se registró 6% menos accidentes en comparación con el invierno anterior, 23% menos lesionados y se levantaron 33 mil 18 infracciones.
La Secretaría de Turismo alertó a los viajeros nacionales o extranjeros sobre la contratación de servicios a los largo del país. Llamó la atención de los usuarios para no utilizar redes de Wi-Fi abierto en hoteles o en espacios de servicio, como restaurantes o cafeterías, debido a que “haces vulnerable tu información personal y financiera, poniéndolas en riesgo, toda vez que podrían rastrearse por otros usuarios con posterioridad, por lo que es recomendable utilizar equipos y redes totalmente confiables”.
También sugirió desconfiar de “aquellos anuncios publicitarios que te ofrecen rebajas exorbitantes. Los mejores consejos nunca pasarán de moda, recordemos que adquirir el servicio más barato puede resultar más costoso. Infórmate bien antes de realizar una contratación por internet, muchos resultan ser engaños”, señala la dependencia.