Más Información
Las entidades federativas con mayor número de incendios fueron el Estado de México, la Ciudad de México, Michoacán, Puebla, Chihuahua, Jalisco, Chiapas, Veracruz, Morelos, Oaxaca y Durango, que representan 81% del total nacional.
“Tales cifras resultan preocupantes en virtud de que nuestra entidad federativa es una de las más propensas a los incendios por las altas temperaturas climatológicas; además de que las diversas técnicas de siembra en donde se acostumbra la roza, tumba y quema de los terrenos, también son un factor de incendios”.
El partido también advirtió que la orografía de Oaxaca y lo complejo de sus zonas son un impedimento para el combate a los incendios y la participación de personas o comuneros de los municipios aledaños se convierte en la única forma de mitigación; sin embargo, señaló que eso se convierte en un peligro para la vida de quienes acuden a sofocarlos.
Un ejemplo de ello, dijo, es la muerte de cuatro personas – entre ellos un menor de edad – de la comunidad de Magdalena Peñasco en la región Mixteca.
“Luego entonces, si el gobernador tiene las facultades en la Ley de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos de Desastres para el Estado de Oaxaca, para solucionar a través del Consejo Estatal de Protección Civil situaciones de emergencia y desastres tales como incendios, debe entonces convocar de manera urgente a sus integrantes y proponer una solución de atención a dichas eventualidades, considerando que amenazan no sólo al medio ambiente, sino también a la vida de los pobladores de diversos municipios”, sentenció.