Una vez nombrados los comisionados, deberán conciliar las elecciones extraordinarias en un periodo no mayor a 60 días naturales.
Estos comisionados municipales podrán atender los servicios básicos de sus municipios, sin disponer de los recursos federales de los ramos 28 y 33.
No obstante, el gobernador Murat Hinojosa subraya que “lo importante es que se mantenga el orden y la paz”.

Mientras que en otros dos municipios la Sala Superior del TEPJF determinó anular las elecciones por irregularidades en el proceso electoral: Chahuites y Santa Cruz Xoxocotlán.
Según el IEEPCO, las elecciones extraordinarias en estos seis municipios costarán más de 14 millones de pesos. En aquellos en los que se suspendieron por violencia, el costo asciende a 6 millones 81 mil 484.38 pesos; mientras que en los dos que fueron anuladas, a 7 millones 408 mil 23.31 pesos.
Mientras que en Salina Cruz, de confirmarse la sentencia de la Sala Xalapa, se estima que cueste más de 7 millones de pesos; lo mismo en el distrito 01 de Acatlán de Pérez Figueroa.
“Estamos primero esperando recursos de la Secretaría de Finanzas y ponernos de acuerdo con el INE para llevar a cabo estas elecciones, porque el INE tiene cierta competencia, aunque son elecciones locales a presidencias municipales, que marca el reglamento de elecciones”, explica Elizabeth Sánchez, presidenta del IEEPCO.
El INE, detalla, debe proporcionar el padrón electoral con el que se va a llevar a cabo la elección, capacitar a las personas que van a estar en las mesas de casilla, asignar espacios o tiempos en radio y televisión, y realizar la fiscalización de los recursos que se entregan a los partidos políticos.
Elizabeth Sánchez reitera que son necesarias una serie de actividades encaminadas para la organización de las elecciones extraordinarias, mismas que es urgente que se realicen, como una forma de garantizar la estabilidad y la paz social en la región del Istmo.
“Obviamente, es una urgencia también para el INE y el gobierno del estado, que ha mostrado disponibilidad a través de la Secretaría de Finanzas para que estas elecciones se puedan llevar a cabo, porque esto también conlleva que entre más pronto tengamos elecciones, la estabilidad y la paz social del estado también repercute”, dice.
El 1 de enero próximo rendirán protesta las nuevas autoridades electas por el sistema de partidos políticos en 150 municipios de la entidad, en donde los comicios se realizaron sin contratiempos.