Más Información
De acuerdo con el documento que publicó el partido, estos personajes cotenderán por la regiduría de algún ayuntamiento del estado, determinada a partir de los lineamientos dela Comisión Nacional de Encuestas y de Elecciones.
Desde este domingo, el CEE de Morena adelantó que Juan Carlos Atecas Altamirano, en Salina Cruz, no fue electo en el ejercicio estadístico para definir candidatos por lo cual quedó sin posibilidades de buscar la reelección, y el miismo caso sucedió con Oswaldo García Jarquín para la alcaldía de la capital de Oaxaca. Mientras que Emilio Montero Pérez, edil de Juchitán, informó que facilitó a su partido, Morena, la libertad para designar a su candidato a la presidencia de esta ciudad zapoteca y anunció que buscará la reelección bajo el esquema de la candidatura independiente indígena,
Además de Pepe Hernández como candidato de este partido para gobernar Santa María Huatulco; María Fernanda Barbosa para San Felipe Jalapa de Díaz; Juan Carlos García Márquez para Santa Lucía del Camino; Leticia Sibaja Mendoza para Santa María Jalapa del Marqués; Joel Javier Nicolás para Tlacolula de Matamoros, y el exrector de la UABJO Francisco Martínez Neri, quien dejó fuera de la contienda al actual edil de Oaxaca de Juárez.
Morena agreadeció la participación de hombres y mujeres que participaron en el proceso de elección de candidatos para ayuntamientos del estado, y reiteró su compromiso con los principios éticos e ideológicos del proyecto de gobierno de la Cuarta Transformación. Sin embargo, en este proceso no ha estado exento de cuestionamientos, ni tampoco de desaprobación ante los señalamientos de violencia de género contras algunos de sus aspirantes —como fue el caso de Beto Santos y un partícipe más del chat XXX.