Los partidos del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano (MC) presentaron iniciativas de reforma constitucional en la que proponen reducir del 10 al 3 por ciento el número de firmas requeridas para iniciar un proceso de consulta de revocación de mandato en el estado de Oaxaca.
Según el PT, en su iniciativa, considera como obstáculo el número o porcentaje requerido para iniciar con la procedencia de la revocación de mandato.
Lee: Cómo llegar al puente iluminado de la sierra sur de Oaxaca
Es decir, explica que de no corregirse el artículo 7 de la ley en cita, se obligará a quién o quienes deseen iniciar el procedimiento de revocación deban conseguir un número de solicitudes que corresponda al 10% de la lista nominal del Estado de Oaxaca.
Lo anterior implica, de acuerdo con el último corte del Instituto Nacional Electoral (INE) para la jornada electoral extraordinaria del pasado 2 de junio de 2025, en Oaxaca están inscritos 3 millones 144 mil 582 ciudadanos, y para que proceda el inicio de revocación será necesario que se presente, en el plazo que marca la propia Ley, 314 mil 459 firmas.
Además, señala otros obstáculos como “la engorrosa tramitología” que implica realizar la solicitud, la pregunta que se plantea en la consulta y a la que califica de engañosa y enredada.
“El artículo 19 fracción V, señala: “la pregunta objeto del proceso, deberá ser: ¿Estás de acuerdo en que el (nombre) Gobernador o la Gobernadora del Estado se le revoque el mandato por pérdida de confianza o que siga en la Gubernatura hasta que termine su periodo?"… De la lectura a dicha oración, gramaticalmente nos llevamos una sorpresa, la ciudadanía al encontrarse con la boleta, el día de la revocación, leerá 2 preguntas, no 1 como dice la ley, pero además, la redacción no es compresible, es engañosa y enredada”.
A esto se suma que el resultado de la votación dependerá de factores por demás inverosímiles que lejos de concebir un instrumento de participación ciudadana se convierte en un burdo engaño a la sociedad.
En el artículo 58 señala que “la revocación de mandato sólo procederá por mayoría absoluta.... La participación total de la ciudadanía en el proceso de revocación de mandato fue, al menos, del cuarenta por ciento de las personas inscritas en la lista nominal de electores...”.
Lo anterior, asegura, “aún es más risible”, pues no obstante de exigir el 10% del listado nominal para la procedencia de la revocación; en la jornada electoral deberá participar más del 40% de ciudadanos inscritos en la Lista Nominal, ósea, 1 millón 257 mil 833 personas.
“Esa cantidad resulta por demás irónica, contradictoria. Ni el actual gobernador fue electo con esa cantidad de votos, bueno, ni siquiera el porcentaje de votación concurrió en junio de 2022”.