Lo anterior dado que Claudia Uruchurtu desapareció el pasado 26 de marzo luego de participar en una protesta contra la presidenta municipal y tras presentar denuncias formales contra ella ante el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca (OSFEO) en contra de la edil, por presunta malversación de recursos públicos que ella había documentado.
Al respecto, Morena en Oaxaca informó que en el Comité Ejecutivo Estatal "no prejuzga” sobre la inocencia o culpabilidad de la presidenta municipal y que será respetuoso de los procedimientos, del resultado de las investigaciones y de las resoluciones judiciales de los hechos que se le imputan.
A través de un comunicado aseguró que como partido político no tolerarán el abuso de poder entre quienes participan en su movimiento, pero que tampoco permitirán “el linchamiento político a priori”, ni el “uso electoral” de ningún crimen.
“Hacemos un llamado a las fuerzas políticas a ser respetuosas del proceso y esperas las resoluciones a que haya lugar, evitando el uso faccioso del casos en las campañas electorales en curso”, señaló.
Respecto a si la presidenta municipal podrá seguir buscando la reelección y por tanto seguirá como la candidata de Morena a la presidencia municipal, informó que el órgano facultado para determinar si continúa o no con su registro como candidata es la Comisión Nacional del Elecciones, el mismo que mantuvo la candidatura de Félix Salgado Macedonio, quien aspiraba a contender por la gubernatura de Guerrero, pese a que existen cuatro denuncias contra él por el delito de violación.
De acuerdo con el Fiscal General de Oaxaca, Arturo Peimbert Calvo, la colaboración de la Federación fue la clave para lograr la aprehensión de estos tres probables implicados en este delito de lesa humanidad, inducida la edil, y detalló que la participación del gobierno federal se dio a través de la Segob y la SSPyC, la primera a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, y la segunda mediante la Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE).
Además, la instancia destacó que las indagatorias se han realizado en estricto en apego a protocolos internacionales de búsqueda, mismas en las que participó la Comisión Nacional de Búsqueda(CNB), “que ha tomado parte de las acciones de rastreo y localización”.