La 66 Legislatura del Congreso de Oaxaca aprobó la noche de ayer la reforma constitucional en materia de no reelección y nepotismo electoral, remitida por el Congreso de la Unión, y con ello está dentro de las primeras entidades del país en validar estas modificaciones a la Constitución Política de México aplicables hasta los procesos electorales federales y locales de 2030.

De acuerdo con el dictamen aprobado en la sesión extraordinaria con 35 votos a favor, en esta reforma se establece la prohibición de la reelección inmediata a los senadores, los legisladores federales y locales, presidencias municipales, regidurías y sindicaturas.

También se incorpora prohibir que las personas servidoras públicas antes mencionadas, cuando tengan el carácter de propietarias, no podrán ser electas para el periodo inmediato con el carácter de suplentes, pero las personas que tengan el carácter de suplentes sí podrán ser electas para el periodo inmediato como propietarias a menos que hayan estado en ejercicio.

En cuanto al nepotismo electoral, la reforma establece que, en ningún caso, podrá participar en la elección “la persona que tenga o haya tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección un vínculo de matrimonio o concubinato o unión de hecho, de parentesco por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado y en línea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado, con la persona que está ejerciendo la titularidad de ese cargo”.

Lo anterior, para cargos como la Presidencia de la República, gubernatura del estado, senadurías, diputaciones federales y locales, presidencias, regidurías y sindicaturas municipales.

Los legisladores locales señalaron que con este cambio constitucional a nivel federal se “garantizará la renovación política, una democracia auténtica donde las y los representantes serán electos por el mérito y no por los lazos familiares, fortaleciendo la igualdad, confianza en las instituciones y avala el poder que resida siempre en el pueblo”.

Google News