El objeto de esta comparecencia es para que informen a los diputados locales sobre la rendición de cuentas y la fiscalización hecha por el OSFEO respecto de los recursos percibidos por el gobierno del estado en los ejercicios fiscales 2018, 2019, 2020 y primer semestre del 2021.
También deberán informar sobre las auditorías realizadas a los créditos contratados bajo el decreto número 809, aprobado el 3 de octubre del 2019 y publicado el 5 de octubre del mismo año, así como del ejercicio de estos recursos públicos.
De los 3 mil 500 millones de pesos, advierten los legisladores, mil 500 millones de pesos fueron registrados el pasado 14 de febrero de 2021 y hasta el momento no se ha recibido en el Congreso del Estado, informe alguno sobre el descuento de los recursos correspondientes.
Tampoco, acusaron, se cuenta con información clara y precisa de las obras de infraestructura y desarrollo que se realizarán con esta deuda pública, ni el listado de obras y su geolocalización, pese a existir diversos ordenamientos legales que obligan a rendir cuentas detalladamente al Congreso del Estado y transparentar a la sociedad la contratación de la deuda pública y el ejercicio de los recursos públicos.
Esto según el acuerdo aprobado por los legisladores locales, porque señalan en las comparecencias de los titulares de las dependencias y entidades de la administración pública del Gobierno de Oaxaca, no hubo una correcta rendición de cuentas, ni la debida transparencia, en perjuicio del pueblo de Oaxaca y la hacienda pública estatal.
“Para tal efecto los funcionarios públicos deberán comparecer ante el Pleno Legislativo”.