Más Información

¡Nieve de mezcal con chapulines! Esto encontrarás en la Feria de la Nieve y el Mezcal en Tlacolula, Oaxaca

Activista triqui de Oaxaca denuncia que su vida está en riesgo; sus hermanas fueron asesinadas en 2024
“Es un retroceso, toda vez que lo que se busca es no ocultar la información a los ciudadanos. El extenderlo limita la posibilidad de que puedan conocer cierta información”, asegura.
Y finalmente, contra la remoción de los actuales comisionados para nombrar a cinco nuevos. Tanto la controversia constitucional promovida por el IAIP como la acción de inconstitucionalidad que se aprobó en el Inai, defienden la inamovilidad de los nombramientos en procesos de selección.
“El artículo sexto de la Constitución federal habla de la permanencia de estos órganos autónomos y su continuidad. Es un principio que se retoma en la acción de inconstitucionalidad y será la SCJN la que determinará si es válido o no”.
Además, Gómez Cuevas señala que las reformas a leyes de transparencia y a sus órganos, deben ser para mejorarlos como lo establece la Constitución federal en la que se estipula que siempre serán progresivas, para fortalecer a las instituciones.
Los diputados de Oaxaca, encabezados por Morena, argumentaron que la desaparición del Iaip para crear un nuevo órgano es porque éste “no estaba funcionando” para garantizar el derecho a la información y la protección de datos personales y porque “está cooptado” por el Poder Ejecutivo estatal.
Al respecto, el comisionado recordó que estas instituciones y su creación se deben a esfuerzos ciudadanos.
“Tenemos que fortalecer a las instituciones y si bien la reforma habla de la creación de este consejo ciudadano, hay que ver qué necesitamos para fortalecer el derecho a la información”.
Sobre la supuesta cooptación del gobierno del estado, responde que siempre se han dirigido de manera respetuosa. “Hemos transitado en la socialización de estos derechos para que se puedan ejercer y aquí hay dos elementos esenciales: la ciudadanía y las instituciones”.