“Es lamentable que pese al incremento de casos, no existan investigaciones propias que sigan los protocolos emitidos en materia de feminicidios”, aseguró.
“Es necesario que se ponga una puntual atención a la problemática [de feminicidios], que se pase realmente del discurso a la acción, con la intención de que se concrete la disminución y erradicar la violencia de género, así como las sanciones a los responsables de esta misma”, declaró.
Zepeda Lagunas añadió que los feminicidios no es la única violencia que enfrentan las mujeres en el estado, señaló que también hay violencia política en razón de género, y mencionó el caso de la presidenta municipal de Tezoatlán de Segura y Luna, quien por segunda ocasión fue retenida y encarcelada durante cinco días por un grupo de trabajadores, los cuales reclamaban el pago de sus salarios.
A esta violencia política, agregó, también está la desaparición de mujeres, que de acuerdo con colectivos feministas, en octubre de 2020 han desaparecido más de 20 mujeres en el estado, y de estos casos, en ocho no se ha registrado avance en las investigaciones que permita dar con su paradero.