alberto.morales@eluniversal.com.mx
En su oficina del piso 6 del Senado, la ahora legisladora independiente luce relajada. Nadie diría que ha comenzado su día desde las cinco de la mañana, atendiendo llamadas. Viste cómoda, toda de negro, con saco color beige y un collar de perlas blancas.
—En estricto sentido no renuncié, en ningún momento utilicé la palabra renunciar al PAN. Pero esa es la lectura generalizada y no lo hice porque, en cierta forma, 23 años dentro del PAN siempre van a formar parte de quien soy. Entré a militar al PAN a los 15 años, en 1994, crecí en Acción Juvenil, crecí mucho en el PAN, he ocupado distintos cargos de elección popular, he ganado todas las candidaturas en las que me he presentado, gracias al apoyo de la gente.
Entonces, pues sí, 23 años no es algo que de repente digas: “Me los quito y ya no forman parte de mí”. No es una decisión sencilla, pero es una decisión motivada en los mismos valores que me hicieron precisamente ingresar a la política, querer participar y cambiar las cosas.
Si nos fijamos, hoy lo que está pasando en México, este encono, esta división, este continuo pleito político no nos ha llevado a un buen resultado. Hoy lo que necesitamos es reconciliación, es unidad en el país y el único que está buscando encontrar esa reconciliación a través de la pluralidad, la reconciliación y la convocatoria plural es Andrés Manuel López Obrador. Ahí empata muy bien lo que yo sueño para México, un país en paz, en reconciliación, con esta convocatoria.
—Mira, yo no voy a renunciar, ya que tomen las decisiones que quieran, no voy a quitarme 23 años de mi vida y de mi corazón. Hoy empiezo una nueva etapa de mi vida, estoy consciente de ello, de cierta forma eso sí es una renuncia. Quiero contribuir a construir un México distinto, un México que, si bien ya vivió 18 años de alternancia, hoy tengamos la posibilidad de entregarle seriamente a México una transición democrática.
—En toda mi carrera, ahí están los resultados, he ganado todas las elecciones en las que me he presentado, todas, y muy poca gente en la Ciudad de México y en el PAN puede decir algo así, y lo he hecho porque he trabajado con la gente, los vecinos de Miguel Hidalgo han sido muy generosos, entonces, yo no le tengo miedo a competir ni creo en las políticas del chantaje, sí creo en los hechos.
—El comunicado del PAN es lamentable, primero, porque lo que demuestran es que están obsesionados con las candidaturas. Es una ambición, una ceguera, una sed de poder y si revisamos el último año en el PAN, esta cúpula partidista [Ricardo Anaya] nunca fue capaz de definir con transparencia los tiempos y el método de elección de la candidatura presidencial, ahí está la salida de Margarita Zavala.
Esta dirigencia tampoco ha sido capaz de reconciliar adentro de Acción Nacional y quien no concilia dentro del propio PAN, claramente es incapaz de llevar un gobierno de coalición.
—Estoy segura de que no soy el único caso. Hay mucha gente que no sólo se ha solidarizado, sino que también me ha platicado su historia, mucha gente dentro del PAN creció en un partido democrático, al que le preocupaba México, no en el PAN obsesionado por las candidaturas.
Yo haría una apuesta: veamos cómo vienen las listas del PAN [aspirantes al Congreso]; veamos en dónde se encuentra la dirigencia del PAN en esas listas. Ya vimos que el anterior presidente [Ricardo Anaya] se proclamó [como aspirante presidencial]; vamos a ver ahora qué pasa con las listas.
—El PAN lo sabía desde un principio, nunca he ocultado nada. Hoy tengo una responsabilidad ahí (en la UIP), es un proyecto importante para México y más en la coyuntura que tenemos en la renegociación del TLC y con la Unión Europea, claramente si no soy legisladora, se perdería ese puesto, pero yo no puedo obsesionarme con cosas que no están en mis manos. Eso es lo que me distingue de la dirigencia panista, no voy a obsesionarme.
—En los términos que plantea el PAN es absolutamente falso, yo no creo en la política chantaje. Yo me voy del PAN con inmensa gratitud, eso no quiere decir que vaya a aceptar un comunicado que es falso. El PAN sabía desde el principio que el único requisito para ese cargo es ser legisladora. Si el PAN quiere o no quiere, es una bronca del PAN, no voy a entrar a detalle de esas conversaciones. Ese cargo puede perderse, pero es una decisión que no está en mis manos.
Ese es un riesgo que es sabido, yo tengo los pies en la tierra, me encantaría continuar como presidenta de la Unión Interparlamentaria, seguir trabajando por nuestro país, pero no está en mis manos. Lo que sí está en mis manos es decidir por quién trabajo en la política interior de México, en qué campaña participo y he decidido sumarme al movimiento que encabeza Andrés Manuel López Obrador.
—A diferencia de lo que vemos en la cúpula panista, lo que ofrece el movimiento de Andrés Manuel López Obrador es inclusión, pluralidad, diálogo, es realmente reconciliación y eso es lo que le hace falta a México.
—Las cosas no suceden de la noche a la mañana. Hubo mucha cercanía y hasta amistad con liderazgos de Morena. En los últimos días tuve la oportunidad de acercarme, de tener una reunión con Andrés Manuel López Obrador, fue una reunión muy agradable, una gratísima sorpresa encontrar un hombre alegre, que conoce muy bien nuestro país, que le importan los problemas, que quiere combatir la corrupción, que busca la unidad de México, que empata con los ideales que he tenido.
—Sí, acaba de ser hace poco, no voy precisar esas cosas, pero tuve una reunión.
—Fue una reunión muy agradable, alegre, propositiva. La parte que me deja muy contenta y también, en lo personal, es la posibilidad de construir un mejor México, el de la transición democrática. Más allá de meterse al pasado, nadie construye futuros desde el pasado, pensar que en anécdotas de hace 13 años se puede construir el futuro, claramente sería imposible.
—Lo vimos en su Twitter, fue muy claro, muy cálido al darme la bienvenida.
—Es algo que no está en mis manos, es algo que ojalá se diera para seguir conservando la presidencia de la Unión Interparlamentaria y seguir representando a México, pero eso no está en mis manos, no es renuncia al PAN para irme por una diputación, ahí está mi récord electoral en el PAN, revisemos qué panista de la Ciudad de México ha entregado esos resultados.
—Quien me conoce sabe que ese nunca fue un tema para votar por mí. He hecho campaña casa por casa, ese nunca fue un tema para votar por mí y ni siquiera fue parte de la propaganda en mis campañas, yo siempre le he apostado a los resultados.
—Insisto, nadie construye el futuro desde el pasado.
—Hay una fuerte coincidencia, es muy claro que es el único proyecto que puede darle una verdadera reconciliación a México.
—Es quien soy. Soy alguien que entró a la política a los 15 años, a esa edad no buscas cargos ni oficinas, nada de eso y he logrado mantener esos ideales, esos valores. Yo sí creo que he trabajado toda mi vida por un México democrático, incluyente desde el año 2000, con Vicente Fox, fui de las panistas que comenzó cuidando casillas, haciendo resistencia civil pacífica contra el fraude electoral, no he abusado del financiamiento público. Ese PAN que presidía Carlos Castillo Peraza, probablemente hoy es un PAN muy lejano (…) Yo soy la misma Gabriela Cuevas, con defectos y virtudes. Hoy, la opción que creo que es la correcta para México es la que encabeza Andrés Manuel López Obrador.
—Todavía no lo sé. La primera parte ha sido hacer este anuncio, para mí es muy importante dar la cara y ser muy transparente. En cuanto acaben estos días de mucha intensidad tendremos reuniones y ver cuál será mi participación en este partido, que logre el 1 de julio el triunfo de un movimiento que sí le puede dar a México una transición a la democracia.
—Prefiero no hacerlo. Para mí se cierra una etapa y no me voy a ir con odios o resentimientos. No voy a hacer las actitudes mezquinas que hoy veo en el PAN, me voy de eso y me voy a algo mejor. Hoy voy a cerrar ese capítulo y a escribir una nueva página, no voy a dejar que el pasado me enganche ni caeré en las provocaciones sin fundamento que algunos están lanzando. El balance final sobre esa gestión lo va a tener la gente y mi caso no es el único.