En un video difundido en sus redes sociales, Guadalupe Díaz negó estar vinculada con esa actividad; defendió a su padre Jesús Díaz, a quien deslindó de cualquier hecho u actividad delictiva, y acusó al titular del Secretariado Ejecutivo Estatal del Sistema de Seguridad Pública, Manuel Vera Salinas, como responsable de los señalamientos hacia ella y su familia, con la intención de detener su proyecto político.
La consejera y presidenta de la Comisión de Prerrogativas, Partidos Políticos y Candidatos Independientes del IEEPCO, Elizabeth Bautista Velasco, informó que la organización Lexie, ni sus integrantes tienen restricciones para ejercer sus derechos político electorales.
La asociación ha cubierto las dos primeras fases de la entrega de requisitos establecidos por la Ley General de Instituciones Políticas y Procedimientos Electorales. Mientras tanto, está en la tercera etapa que corresponde a la dictaminación por parte de la Dirección Prerrogativas, Partidos Políticos y Candidatos Independientes, y posteriormente subirse al Consejo General del IEEPCO para ser votado.
“De acuerdo con la Constitución Federal se suspende la ciudadanía cuando tienen un procedimiento penal o tienen una condición que les impida ejercer sus derechos políticos electorales. El INE se encarga de la lista nominal y mientras aparezcamos significa que no tenemos ninguna restricción en nuestros derechos políticos electorales”, explicó Bautista Velasco.
Germán Espinosa Santibáñez, presidente estatal del PRI, dijo que su partido tiene que apegarse a lo que las instituciones competentes del caso decidan, pero negó emitir cualquier otro tipo de opinión.
“Yo no tengo más datos, no conozco que eso sea así, no conozco esas relaciones y no tengo ningún comentario al respecto. Creo que las instituciones tienen la obligación de hacerlo (verificar o investigar sobre los presuntos lazos con el narcotráfico) y estarán haciéndolo lo que les toca. Es el único comentario que tengo que hacer”, dijo.
Natividad Díaz Jiménez, presidenta estatal del PAN, dijo que la conformación de nuevos partidos políticos en Oaxaca es sólo facultad del IEEPCO, y si la asociación civil Lexie, como cualquier otra cumple con los requisitos, no tienen por qué impedirlo.
También afirmó que una mujer no puede ser señalada por los actos de sus familiares; sin embargo, apuntó que el órgano electoral debe poner atención en cuidado sí la organización cumple con los lineamientos que establece la ley.
“Sí hay una preocupación”, manifestó, “porque los señalamientos son muy fuertes y el historial familiar no es bueno de la persona que encabeza la asociación civil (…) pero aquí la responsabilidad se la dejamos al IEEPCO”, apuntó Díaz Jiménez.
El líder perredista, Raymundo Carmona, señaló que el órgano electoral debe pedir la intervención de la PGR para investigar a fondo los señalamientos sobre los presuntos vínculos con el crimen organizado.
Aseguró que el caso es grave porque en el país muchos partidos políticos ya constituidos tienen militantes que “se han pervertido en cuestiones del crimen organizado. Lo hemos visto, no lo podemos negar: hay diputados, presidentes municipales que se han vinculado con el crimen organizado pero es a título personal”.
Para él sería muy grave que el IEEPCO “teniendo argumentos de peso, recabando la información adecuada”, otorgara el registro a una organización con vínculos con el narcotráfico. “Pero también sería grave si no tiene los argumentos, y no le da el registro como partido político”, señaló.
“Es una coyuntura muy difícil, habría que pedir a la PGR para que haga las investig aciones o precisiones del caso”, argumentó el líder del sol azteca.
En tanto, Guadalupe Díaz Pantoja, en otro video que subió en sus redes sociales, denunció que a su camioneta le rompieron los vidrios y robaron su computadora personal y un dispositivo electrónico; de este hecho también culpó al funcionario José Manuel Vera Salinas.