Más Información
Tenorio Vasconcelos fue detenido y puesto a disposición de un juez el 3 de junio de 2017 acusado del delito de abuso de autoridad. También se libró una orden de aprehensión contra el exjefe del Departamento de Operación y Pago de los SSO, Tito Carlos Rangel Hernández, por abuso de autoridad en la simulación de la construcción de sanitarios ecológicos en comunidades marginadas, que implica un daño al estado por más de 326 millones de pesos.
Fue detenido el 22 de enero de 2016, también acusado de enriquecimiento ilícito, por aumentar su patrimonio en un millón 717 mil 488 y por adquirir diversos bienes inmuebles valorados en varios millones de pesos, sin justificar su procedencia lícita.
El abogado explicó que Tenorio Vasconcelos enfrenta 11 procesos de abuso de autoridad con un artículo prescrito, es decir, que ya no existe en el Código Penal y que tiene una pena mínima de seis meses y máxima de tres años. Han pasado tres años y no se le dictó sentencia.
“Es sorprendente cómo a Gerardo Cajiga Estrada, sin tener arraigo en Oaxaca, se le concedió el resguardo domiciliario a los 15 días de ser detenido y, posteriormente, el Ministerio Público se desiste de la imputación en su contra y sin explicación alguna”.
Audiencias de revisión. Edgardo Corro sostuvo que Gerardo Cajiga es el principal responsable en el delito de peculado por ser el secretario de Finanzas; mientras que Tenorio Vasconcelos ha realizado cuatro audiencias de revisión de medida cautelar.
En la primera, el juez valoró mal las pruebas de su defensa, a pesar de acreditar que está casado, tiene dos hijos menores, tiene un domicilio donde se encuentran sus pertenencias; además, tiene un hospital, problemas cardiacos, un trabajo, y arraigó desde que nació en la ciudad de Oaxaca.
La segunda audiencia, precisó, se realizó por haber concluido los dos años de prisión preventiva y Tenorio Vasconcelos realizó actos de defensa a su favor, pero la juez Sorely Castro dijo que había realizado actos omisos de defensa, “concepto que no existe en materia penal y que, por tanto, ante esa omisión, sí se había defendido, por lo que esos dos años de prisión preventiva no habían transcurrido, además que el proceso estaba suspendido por un acuerdo que se le notificó”.
La cuarta y última revisión de medida cautelar fue el 4 de junio pasado, ya enfermo de Covid-19 y con padecimientos del corazón. Además, con el testimonio de una cardióloga, se recomendó que Tenorio Vasconcelos estuviera aislado, pues el reclusorio no cumple con la sanidad necesaria.
No obstante, nuevamente el juez niega el cambio de medida cautelar, “a pesar de ya llevar dos años nueve meses en prisión preventiva por ese delito y tener una enfermedad grave y mortal”.
Por otra parte, también enfrenta el delito de falsedad de declaraciones, que aún está pendiente de resolución por un tribunal colegiado.
“No se trata de una mala defensa de Gérman de Jesús Tenorio Vasconcelos, se trata de una saña política por parte del estado que lo considera más peligroso que homicidas, feminicidas, violadores y secuestradores”, aseguró su abogado, quien además sostuvo que jamás podría darse a la fuga por tener padecimientos cardiacos, tener 63 años, y una salud deteriorada por el nuevo coronavirus.