politica@eluniversal.com.mx
El partido político que fundó el presidente electo Andrés Manuel López Obrador tendrá 247 diputados y 58 senadores en la 64 Legislatura del Congreso de la Unión, que oficialmente entró en funciones el 1 de septiembre.
Pero aunque tomaron protesta y están en funciones legislativas desde el 1 de septiembre, algunos legisladores deberán presentar licencia a su curul o escaño para estar en posibilidad de integrarse en el próximo gabinete.
Anteriormente, Sánchez Cordero, ministra retirada, se desempeñó como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de 1995 a 2005.
Quien también tiene previsto dejar su espacio legislativo para incorporarse como funcionaria de primer nivel es la veracruzana Rocío Nahle.
El chiapaneco será subsecretario de Gobernación y fue electo diputado por Chiapas. En su carrera política ha sido diputado local (Chiapas) y senador.
Otro caso trascendente es el de Alfonso Durazo, ex colaborador del finado Luis Donaldo Colosio y del ex presidente Vicente Fox Quesada.
En las pasadas elecciones Alfonso Durazo ganó una senaduría por su natal Sonora. Durazo fungirá como el próximo titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), dependencia que plantean desincorporar de la Secretaría de Gobernación (Segob) en el próximo sexenio.
En la misma situación se encuentra Ana Gabriela Guevara —ganadora de la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Grecia 2004— quien será la directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), pero mientras eso sucede, trabajará como diputada federal por el estado de Sonora.
Sobresalientes son los casos de Tatiana Clouthier y Héctor Vasconcelos, quienes todavía hace unos días tenían garantizado un espacio en el gabinete de Andrés Manuel López Obrador, pero quedaron fuera por distintos motivos.
La hija de Maquío Clouthier estaba perfilada para ocupar la Subsecretaría de Participación Ciudadana, en la Secretaría de Gobernación, pero decidió quedarse en su posición como diputada federal.
De manera contraria, Vasconcelos iba a ser el próximo secretario de Relaciones Exteriores, pero fue sustituido por Marcelo Ebrard Casaubón, quien será canciller en el gabinete entrante.
En tanto, Vasconcelos, ex embajador de México en Dinamarca, mantendrá su puesto como senador plurinominal y se perfila para presidir alguna de las comisiones legislativas.
Cabe recordar que el pasado 21 de agosto, el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, confirmó a su primer círculo de colaboradores que lo acompañará en el llamado Staff de la Presidencia de la República, entre ellos, Lázaro Cárdenas Batel, hijo del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, que se desempeñará como coordinador de asesores de su equipo.
Además, López Obrador nombró a Alejandro Esquer Verdugo para manejar la agenda de Presidencia.
El jefe de oficina de Presidencia será Alfonso Romo y estará a cargo del enlace con los empresarios e inversionistas de México y el mundo, así como en la evaluación de proyectos estratégicos.
El coordinador de estrategia digital será Raimundo Artís Espriú, quien elaborará las normas de sistemas digitales del gobierno federal y será el responsable de dicho proyecto, así como el encargado de comunicarlo por Internet en todo el territorio.
El coordinador de Comunicación Social y quien atenderá a todos los medios de comunicación y redes sociales, será Jesús Ramírez Cuevas, ex director del periódico Regeneración.