Más Información
Entonces debes seguir medidas de prevención contra quemaduras de primero, segundo y hasta tercer nivel.
“Apaguemos velas y veladoras, escondamos cerillos y encendedores para que no se quemen, no los dejemos entrar a la cocina cuando preparamos alimentos y tengamos mucho cuidado si hacemos uso de pirotecnia”, son algunas recomendaciones que emite la secretaría.
Janina Llergo Valdez, integrante de la FMD detalla que los accidentes relacionados con fuegos artificiales ocupan 17% de la incidencia de quemaduras por fuego directo y 11% de las quemaduras en general.
“Lamentablemente, los niños son los más afectados, particularmente en edades entre los 10 y 14 años, puesto que el 60% de los casos se produce durante esta etapa”.
La experta explica que en caso de sufrir una lesión por fuego directo la persona debe ser alejada del objeto que causó la quemadura, se le debe quitar la ropa y lavar la zona con agua a temperatura ambiente, evitar el agua fría.
“Para las quemaduras de primer grado –donde solo se observa enrojecimiento y ardor– es necesario aplicar crema humectante de forma inmediata, después del lavado con agua y acudir de inmediato con un dermatólogo y evitar la automedicación”.
En cuanto a las quemaduras de segundo y tercer grado Llergo Valdez aconsejó acudir de inmediato a un servicio de urgencias porque requieren un manejo multidisciplinario dependiendo de la extensión, sugiere cubrir la zona con lienzos limpios y húmedos durante el traslado al hospital.
Ante cualquier accidente recomendó buscar la asesoría de un dermatólogo, quien definirá el tratamiento más adecuado para cada caso.