metropoli@eluniversal.com.mx
El edificio formaba parte del complejo de la escuela privada que se derrumbó el pasado 19 de septiembre y que dejó un saldo de 27 personas fallecidas: 19 menores y ocho adultos.
Según declaraciones de Sheinbaum, al plantel educativo se le impusieron clausuras en 2010 y 2014 por las obras que realizó, ya que iniciaron los trabajos sin la manifestación de construcción correspondiente.
Incluso, en la conferencia del martes 27 de septiembre la delegada comentó que en sus archivos no tenían conocimiento ni documentación referente a la famosa terraza y pérgola con que contaba el departamento.
En días previos, ante un sismo registrado el 7 de septiembre de este año, con una magnitud de 8.2 grados, autoridades de la delegación se presentaron en el colegio, ubicado en la colonia Nueva Oriental Coapa, para hacer una revisión y determinaron que no tenía daños estructurales que pusieran en peligro la vida de los alumnos y que podía abrir sus puertas.
Sobre este tema, Claudia Sheinbaum dijo en la conferencia que ante sismos superiores a los 7 grados las escuelas están obligadas a presentar un nuevo dictamen sobre las condiciones estructurales del plantel, requisito que debe contar con la firma de un Director Responsable de Obra, mismo que quedó pendiente de realizarse y presentarlo a las autoridades.
El funcionario que debió verificar que se entregara el programa es el director de Protección Civil de la delegación, César Hernández Sánchez.
Según el historial de la escuela, el tema de protección civil ha sido su talón de Aquiles, pues el 29 de diciembre de 2009 fue clausurada por la entonces administración del delegado perredista Higinio Chávez, por no presentar el mencionado programa durante una verificación.
Cuatro años más tarde, el 4 de diciembre de 2013, el plantel volvió a ser clausurado por las autoridades delegacionales, ahora a cargo de la también perredista Maricela Contreras, luego de que le rechazaron su Programa Interno de Protección Civil.
En septiembre de 2016, en la administración de la morenista Sheinbaum, vecinos denunciaron ante el Instituto de Verificación Administrativa (Invea) que derivado de las actividades escolares en la zona se registraba un desorden vial que afectaba la circulación y que supuestamente no contaba con la matrícula para funcionar como secundaria.
InveaDF/OV/DUYUS/2916/2016 y el 25 de octubre de 2016 llevó a cabo la inspección física de la escuela en la que la propietaria, Mónica García Villegas, no exhibió el permiso de uso de suelo ni dictamen de impacto urbano ambiental; en posterior audiencia presentó una constancia de uso de suelo por derechos adquiridos falsa, la cual correspondía a un predio ubicado en la delegación Iztapalapa.
En consecuencia el Invea “conminó” a García Villegas a que cerrara el colegio hasta en tanto no regularizara la documentación sobre el uso de suelo. Al cumplirse el plazo para atender los requerimientos, el organismo presentó en febrero de este año la denuncia penal correspondiente que hasta el momento se encuentra abierta.
Sin embargo, siguió en operaciones sin que las autoridades delegacionales hicieran algo para cerrar la escuela o sancionarla por las faltas en materia de construcción y protección civil.