Las entidades en las que más asesinatos hubo son Chihuahua, con 489 casos hasta 2018; Estado de México, con 403; Guerrero, con 333; Guanajuato, con 279, y Jalisco, con 227.
Juan Martín Pérez, presidente de la Redim, comentó que “en los estados donde se ha enfrentado al crimen organizado ocurren más homicidios y desapariciones de menores de edad. Se trata de entidades donde la fragilidad institucional del Estado no permite proteger a los menores”.
Según el informe de esa ONG, de los 4 mil 14 homicidios de menores sucedidos entre 2015 y 2018, 62% se efectuó con armas de fuego.
“También nos hemos dado cuenta de que ahora los homicidios de menores se dan después de ataques directos. Anteriormente sucedían porque los niños, niñas o adolescentes se quedaban atrapados en un fuego cruzado”, agregó.
En estos primeros tres meses de 2019 han ocurrido 285 homicidios dolosos cometidos contra menores de edad. En total, 234 víctimas fueron hombres y 51 mujeres.
Hasta el momento, Guanajuato se mantiene como el estado más peligroso para los niños, ya que ahí han asesinado a 35. A esa entidad le siguen el Estado de México y Nuevo León, con 21 casos cada uno.
De igual forma, los datos de la Redim permiten conocer que, en promedio, en estos meses han matado a tres menores de edad por día.