Más Información
La administración de Enrique Peña Nieto puede pasar a la historia como el mandatario que dejó crecer la deuda pública varios puntos por encima de como la recibió puesto que sumó 4 billones de pesos más a lo que recibió de la administración de Felipe Calderón.
En días pasados, el gobierno mexicano hizo una declaración de registro ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos para actualizar la capacidad para emitir bonos, trámite que se interpretó como colocación de nueva deuda.
Sánchez Hernández reiteró que el programa de financiamiento de 2018 de la SHCP concluyó recientemente y que el registro ante la entidad financiera estadounidense fue un requerimiento regulatorio.
"Quisiera puntualizar que se ha estado hablando de una supuesta emisión reciente de nueva deuda. La SHCP ha aclarado reiteradamente que su programa de financiamiento de todo 2018 ya concluyó en estos días. Lo que sucedió fue un registro ante la Comisión de Valores de Estados Unidos, esto es un requerimiento regulatorio que, insistimos, no implica nueva deuda", dijo.