Más Información

Organizaciones indígenas exigen un alto a la criminalización contra opositores al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec

Víctimas de la masacre en San Mateo del Mar, Oaxaca, piden a Jara no recibir a la Comisión de Concordia
estados@eluniversal.com.mx

Los investigadores que llegaron al sitio donde ocurrió el hecho recabaron algunos datos con vecinos y trabajadores de la zona, donde predominan las oficinas y hay un edificio de departamentos.
La fiscalía informó que se tuvo acceso a un par de cámaras de seguridad ubicadas en una oficina, justo enfrente de donde ocurrió el hecho, por lo que se trabaja en la identificación de los responsables.
El secretario general de Gobierno de Jalisco, Roberto López Lara, fue quien confirmó que se tenían dos hipótesis sobre los hechos: “Hay dos temas, uno familiar y un juicio que lleva fuera del estado, en Sinaloa, pero quisiera que las investigaciones sigan su cauce por el sigilo que se tiene en la carpeta de investigación”.
López Lara señaló que las entrevistas y los videos han permitido avanzar en las indagatorias; sin embargo, las versiones extraoficiales señalan que el asunto que Castillo Flores llevaba en Sinaloa no era delicado.
Aunque el auxiliar de la Cuarta Visitaduría de la CEDHJ ayudaba con algunas de las investigaciones de ésta, personal del organismo señaló que ninguno de los casos que conocían eran considerados de alto riesgo.
El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco, Alfonso Hernández Barrón, lamentó los hechos y emitió un pronunciamiento que distribuyó a través de redes sociales.

“Fue víctima de la delincuencia y de la violencia que nos afecta a todas y a todos, fue privado de su libertad cuando llegaba a laborar a nuestra institución; en éste, como en todos los casos que son de muestro conocimiento, actuamos de inmediato y solicitamos la intervención oportuna, coordinada y eficiente de las autoridades de los distintos niveles de gobierno”, señaló.
Acompañado por los visitadores de la Comisión, Hernández Barrón exigió la localización de su compañero y se proteja a la familia.
“Lo peor que puede ocurrirnos es que nos paralice el miedo, por lo que hoy más que nunca refrendamos nuestro compromiso en la defensa se los derechos humanos de nuestra sociedad”, dijo.
En su mensaje, argumentó que para no entorpecer las investigaciones la Comisión no proporcionará más información del caso públicamente.