Más Información
Sin embargo, ante la pregunta del impacto que generaría la llegada a su comunidad de cientos o miles de indocumentados de Centroamérica, 39.7% dicen que aumentaría la delincuencia y otro 24.8% señalan que quitarían trabajos a mexicanos.
Miles de hondureños salieron de Tegucigalpa, capital de su país, la semana anterior con el fin de encontrar mejores condiciones de vida en Estados Unidos, han recorrido Guatemala y llegaron a México en días recientes. Un 84% de los mexicanos dice tener conocimiento del arribo de migrantes centroamericanos a nuestro país.
Existe una división de opiniones frente a lo dicho por el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, sobre que su gobierno otorgará visas de trabajo a los migrantes centroamericanos que lleguen al país: 46.8% se muestran de acuerdo y 46.6% rechazan la medida anunciada.
Aunque cerca de la mitad de los entrevistados, 48%, cree que el gobierno mexicano debería dejar a los migrantes en libertad hasta que un juicio determine si pueden ser refugiados en el país, casi una tercera parte opina que estas personas deben ser expulsadas inmediatamente del territorio nacional. Otro 12.5% dicen que debe permitírseles el libre tránsito por México sin condiciones y sólo 4.4% optan por meterlos a la cárcel.
Ante el caso de que en el futuro lleguen otras caravanas de migrantes a la frontera con México, 37.4% se inclinan porque el gobierno endurezca sus políticas en la materia; 29.8% señalan que debe actuar de la misma forma y 25.7% manifiestan que las autoridades deben ser más flexibles.