“En Acción Nacional no vamos a ser parte de esta payasada, no vamos a ir a votar. Exigimos al gobierno de transición que tome en serio un problema de la máxima relevancia para este país, que deje de jugar y de pensar que sigue en campaña y le exigimos seriedad”, dijo Marcelo Torres Cofiño en conferencia de prensa.
“[Hay una] posible utilización de recursos públicos de un partido político, la casa de transición es pagada por Morena, es un hecho público que los legisladores de ese partido van a pagar la consulta y estos esquemas están fuera de todo el marco legal electoral. Le decimos al INE que inicie la queja correspondiente para que se hagan las investigaciones y, en su caso, se deslinde de responsabilidad del partido”, dijo el líder nacional del PRD, Manuel Granados.
Además consideraron que se usarán recursos para la impresión de las boletas, la instalación de las mil 73 mesas de votación en los 538 municipios más poblados del país y habrá gastos operativos para el procesamiento de información y emisión de resultados, por lo que el representante del PRD ante el INE, Camerino Márquez Madrid, aseveró que la consulta “no va a costar 1.5 millones de pesos, cuesta más instalar una mesa receptora en cualquier proceso electoral”.
Al respecto, Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, dijo que el organismo no se va a pronunciar “sobre ningún mecanismo en el que no esté involucrado y que no tenga base legal”.
Consideraron que cancelar la construcción del aeropuerto equivale a poner un obstáculo al desarrollo del país y más allá de los costos que implicaría la interrupción de un proyecto, tendría repercusiones negativas para el crédito y la confianza del país.