Más Información

Miroslav Ü, el DJ zapoteca que abrirá el concierto de Paul Van Dyk en Oaxaca con electrónica y lenguas originarias

San Pedro El Alto, Oaxaca, denuncia agresiones de la comunidad de Lachixío y ruptura del acuerdo de paz
El top ten de municipios con el mayor número de feminicidios son Culiacán, con 32; Mazatlán, 15; Cajeme, 13; Veracruz, 13; Navolato, 10; Xalapa, 10; Centro, Tabasco, 10; Ahome, 8; Acapulco, 8; Cárdenas, Tabasco, 7.
“La contabilidad del delito de feminicidio se realiza conforme a su tipificación en las entidades federativas, la cual se ha venido dando de forma gradual durante los últimos siete años, completándose las 32 entidades federativas en octubre de 2017”, señaló el SESNSP.
En cuanto a homicidios dolosos de mujeres, el Sistema Nacional de Seguridad registra 2 mil 585 a nivel nacional de enero a diciembre de 2017.
Por entidad, el Estado de México ocupa el primer lugar con 301 asesinatos, seguido de Guerrero, 219; Chihuahua, 212; Baja California, 221; Guanajuato, 159.
Lsm