Más Información
En abril pasado comenzó la embestida contra Claudia Rivera Vívanco. A través de las redes sociales, la extrema derecha descalificó su intención de convertirse en alcaldesa de Puebla, principalmente por su apoyo abierto a la diversidad sexual. “Es un peligro para las buenas costumbres de las familias poblanas” fue el mensaje que circuló en videos.
La candidata de Morena atajó los golpes, como la buena taekwondoin que es, ganó la elección y, en el periodo 2018-2021 gobernará a más de 1.4 millones de ciudadanos que habitan la capital de Puebla.

Aunque la reforma política de 2014 elevó la paridad de género a rango constitucional y permitió que un mayor número de mujeres obtuviera candidaturas, esto no ha significado igualdad ni en la representación ni en las condiciones para ejercer el cargo. No, al menos en cargos estatales y municipales.
Como muestra, en ninguno de los 25 estados que recién tuvieron elecciones la proporción de alcaldesas será superior o igual a la de alcaldes varones.
Anabel López Sánchez, directora del Colectivo por la Ciudadanía de las mujeres y ex titular del Instituto de la Mujer Oaxaqueña considera que “aún falta mucho para acortar la brecha de desigualdad” y que, aquellas mujeres que sí logran llegar a algún cargo casi siempre deben enfrentarse a la discriminación por cuestiones de género. Se trata, dice, de una constante.
Claudia Rivera, economista y maestra en Desarrollo Regional Sustentable y ahora virtual presidenta municipal de Puebla por la alianza Juntos Haremos Historia (Morena, PT, PES) lo sabe bien. La activista y fundadora de Morena en el estado fue víctima de violencia política de género desde antes del arranque de las campañas y hasta el día de las elecciones, cuando presuntos elementos de la policía estatal detuvieron en un domicilio particular a 11 de sus representantes generales de casilla.
A pesar de los ataques la entonces candidata decidió utilizar como eslogan "Juntos por una sociedad incluyente", frase con la que finalmente arrasó en las elecciones y, obtuvo el 46% de los votos.


