Señaló que en el marco internacional de protección de los derechos de las mujeres, y como país signatario de la Convención Belém Do Pará, el Estado mexicano se ha comprometido a reconocer el goce, ejercicio y protección del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, a través de la promulgación de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que establece las bases de coordinación entre la Federación y las entidades federativas para erradicar la violencia, atenderla, sancionarla y prevenirla.
En ese sentido, el ómbudsman demandó que las instituciones del Estado atiendan como asunto prioritario y urgente, todas las expresiones de violencia contra las mujeres, porque significa una grave problemática de interés público que se reproduce en todas las esferas sociales.
“Se trata de expresiones de violencia que lastiman a las mujeres, y que lamentablemente, se agravan por la displicencia de los funcionarios de los tres órdenes de gobierno”, enfatizó.
González Pérez destacó que la CNDH ha identificado diversos vacíos y omisiones que han obstaculizado la obligación gubernamental de proteger y promover los derechos humanos de las mujeres, por ejemplo: la no aplicación de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, ni la incorporación de los plazos que prevé la Alerta de Violencia de Género en el cuerpo de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Advirtió también que los códigos penales de ocho entidades no regulan el delito de acoso sexual, por lo que instó a los gobiernos y legisladores de Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Colima, Hidalgo, Michoacán, Morelos y Tabasco, así como al Federal a atender este importante reto.
El gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado, reiteró su compromiso de atender y cumplir las recomendaciones emitidas por la Comisión al estado de Chihuahua, sobre todo aquellas que tienen que ver con garantizar a las mujeres el acceso a una vida libre de violencia y no discriminación.
Respecto a las acciones de su administración para combatir la violencia contra ese sector de la sociedad, señaló el fortalecimiento del Instituto Chihuahuense de la Mujer y la creación de una Fiscalía Especial para atender dicha problemática.