Explicó que por instrucción del secretario de Salud, José Narro Robles, personal de la Cofepris en coordinación con el Sistema Federal Sanitario, desplegó brigadas en las zonas siniestradas para supervisar refugios temporales, evaluaciones en plantas purificadoras de agua, plantas de hielo, mercados públicos, tiendas de autoservicio, vendedores ambulantes, restaurantes, centros de preparación de alimentos, establecimientos de disposición de residuos sólidos, escuelas, sistemas de abastecimiento de agua, servicios de salud y farmacias, entre otros.
Recordó que se instalaron plantas potabilizadoras y equipos de desinfección, se realizaron determinaciones de cloro residual libre en red, pipas y depósitos. También se distribuyeron frascos de plata coloidal e hipoclorito de calcio para cloración de agua, labores de encalamiento y revisión de cisternas.
Como parte de las acciones de fomento sanitario, indicó que se impartieron pláticas de manejo higiénico de alimentos y de saneamiento básico en las comunidades afectadas. De igual forma, se distribuyeron trípticos de orientación en temas sanitarios.
Agradeció la colaboración de la secretaria federal y de la Cofepris para atender la emergencia, y recordó que en el “Albergue de los Campesinos” que habilitó la dependencia federal en Juchitán, permitió brindar atención a 150 personas que perdieron su hogar debido a los sismos.
La ceremonia inaugural también contó con la participación de Denis Santiago Hernández y Javier Enrique López Ruiz, Directores de Protección contra Riesgos Sanitarios de los Estados de Puebla y Chiapas, respectivamente, quienes coincidieron en que gracias al trabajo unido del Sistema Federal Sanitario se atendió con oportunidad la emergencia en materia de salud pública.
Durante tres días, los responsables de Salud y de Protección contra Riesgos Sanitarios del país harán un balance de las tareas realizadas en las zonas afectadas por los terremotos.
Los trabajos de la Reunión Nacional Extraordinaria se celebrarán en la ciudad de Salina Cruz e incluirá visitas sanitarias a Ixtaltepec, Juchitán y Tehuantepec, entre otros municipios de la zona del Istmo.
Se analizarán temas como riesgos sanitarios durante desastres naturales, atención de emergencias desde el enfoque epidemiológico, manejo higiénico de alimentos, calidad del agua y saneamiento básico, entre otros.
ahc