cartera@eluniversal.com.mx
Significa el mayor desembolso en un mes desde que hay cifras comparables, a partir de enero de 1980.
El 64% de los egresos de dólares por turismo fuera del país correspondió a mexicanos que se internaron en el destino mediante avión, con un desembolso de 472 millones de dólares en noviembre.

El economista senior de Banorte, Alejandro Cervantes, atribuye el mayor gasto de los turistas mexicanos en el extranjero al dinamismo de la demanda interna y la confianza en su situación financiera a futuro.
El número de mexicanos que viajó a Canadá repuntó 50% el año pasado tras la eliminación de la visa en diciembre de 2016, según la Secretaría de Relaciones Exteriores.
En cambio, los mexicanos están dejando de viajar a Estados Unidos, pese a que los precios de hospedaje en ese país reportaron el menor aumento desde la crisis económica de 2008 y 2009.
Cifras del Departamento del Trabajo de la Unión Americana señalan que las tarifas de hoteles y moteles en las zonas urbanas de ese país acumularon un incremento de 2.7% entre enero y noviembre de 2017, después de acelerarse 5.7% en el periodo similar de 2016.
Se trata del menor aumento en los últimos ocho años, desde 2009, cuando entonces las tarifas de hospedaje bajaron 3.4%.
El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Enrique de la Madrid, ha reconocido el menor número de mexicanos que salen a la Unión Americana y lo atribuye a “sensaciones o noticias de que algunas nacionalidades podrían verse impedidas de entrar a Estados Unidos”.
Según el Panorama de la Actividad Turística en México del CNET, Estados Unidos fue desplazado a la tercera posición entre los principales destinos turísticos en el mundo, dado que España se consolidó en el segundo lugar superando por primera ocasión los 80 millones de turistas internacionales en 2017.
México ocupa el octavo puesto en el ranking mundial y la Sectur anticipa que alcanzó el séptimo lugar el año pasado.