Más Información
Sin embargo, el vocero del futuro presidente de la República no ahondó en cuánto costará la consulta.
Explicó que se eligieron 538 municipios del país que concentran 82% del padrón electoral, es decir, los más poblados.
“Será en plazas públicas durante los cuatro días”, enfatizó.
Al respecto, el coordinador del PAN en el Senado, Damián Zepeda, consideró como una “vacilada” la consulta y opinó que es “un distractor”.
El presidente del Senado, Martí Batres (Morena), rechazó que se trate de una consulta a modo.
“Es una consulta que tiene sus características, que ya las ha difundido con mucha anticipación el propio presidente electo, y hay múltiples posibilidades”, dijo
El diputado federal del PRD, Antonio Ortega acusó que la consulta es una manera de “simulación y un disfraz”. Dijo que la decisión a favor de Texcoco “ya fue tomada” y que esta medida es una “faramalla” por parte del gobierno en transición.
Advierte a gobernadores. Ayer, el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, se reunió con cinco gobernadores de la frontera norte para presentar su programa de zona libre y les advirtió sobre la posibilidad de evasión fiscal, así como de la instalación de empresas fantasma a raíz del plan fronterizo.
En un encuentro privado en el Hotel Four Points de la colonia Roma, lanzó esa advertencia debido a que el plan de la frontera incluye bajar el IVA a 8% y el ISR (Impuesto Sobre la Renta) a 20%, lo que podría incentivar que empresas se instalen en la región.
Asistieron los gobernadores de Sonora, Claudia Pavlovich; de Chihuahua, Javier Corral; de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón; de Coahuila, Miguel Riquelme; de Baja California, Francisco Vega; y de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, quienes coincidieron en medidas compensatorias para no tener una baja en la recaudación por la reducción en los impuestos del IVA e ISR.
Ante esa petición, López Obrador propuso que 10 ciudades fronterizas se integren al programa de desarrollo integral en localidades con alta marginación. El programa invertirá en 15 ciudades un total de 10 mil millones de pesos para 2019.
De acuerdo con varias voces que asistieron al encuentro, López Obrador les pidió que se detecte a las empresas fantasma y se denuncien ante las autoridades.
En cuanto a la posibilidad de empresas que evadan impuestos, la futura secretaria de Economía, Graciela Márquez, dijo que están blindando el plan fronterizo para evitar esas irregularidades.
Durante la tarde en la casa de transición, mientras el presidente electo realizaba actividades privadas, el Sindicato Nacional Democrático de los Trabajadores de la Secretaría de Cultura instaló un plantón frente a las oficinas de López Obrador, con el fin de exigir aumento de salarios o, de lo contrario, dijeron, se negarán a aceptar la descentralización de la dependencia a Tlaxcala.
Al menos un centenar se plantó afuera de las oficinas y exigió atención personal de la futura secretaria de Cultura, Alejandra Fraustro.
Entre su pliego petitorio está la actualización y pago inmediato de los incrementos de las prestaciones de los trabajadores del sector social, así como la liberación de cuotas sindicales e incrementos salariales.
De no cumplir, advirtieron, se negarán a aceptar la descentralización hacia Tlaxcala. Y hasta el cierre de esta edición continuaban en plantón con lonas, colchonetas y cobijas.