En Oaxaca, los libros oficiales se utilizan pero como herramientas complementarias a las generadas por la CNTE, no como material prioritario, también distribuido en fotocopias.
Mientras se realiza esta gestión con el gobierno estatal y federal que financia los libros de texto, para conseguir recursos para producir más libros de texto alternativos, los niños trabajarán con fotocopias. "Hasta el momento no hay libros oficiales ni alternativos para el inicio del ciclo escolar.
Nunca han sido suficientes, son muy pocos los que tenemos y más bien en las escuelas lo que se ha requerido es la fotocopia para poder tener la reproducción interna en los centros escolares porque no tenemos suficientes libros", dijo.
Detalló que en su entidad la llegada de los libros de texto gratuitos no es "prioridad" puesto que desde hace años, en 60% de los planteles públicos los maestros enseñan con sus materiales alternativos y no permiten la entrada de los oficiales producidos por el Estado mexicano.
"Nosotros tenemos un procedimiento que se ha venido trabajando como parte del programa alternativo, tenemos más de 6 mil escuelas trabajando con nuestro programa y lo vamos a continuar.