Para evitar deshidratarse, los mexicanos consumen cerveza, refresco, electrolitos, bebidas energetizantes, agua mineral, agua de frutas y agua potable.
Tomar bebidas energetizantes o sueros con electrolitos no hacen la diferencia con respecto al agua potable, el consumo de éstas sólo se recomienda cuando ya existe una infección en el estómago.
“Beber estos productos no es mejor que el agua, la diferencia es cuando tienen un uso terapéutico, cuando ya se estableció una deshidratación por infección gastrointestinal y al tener diarrea ya no se retiene agua, sino que se secreta, entonces sí hay que usar sales de hidratación, pero para eso existe vida suero oral”.
“Se pueden usar en caso de que exista una enfermedad pero para la rehidratación, la sed, o que uno sude mucho, eso se calma con agua y alimentación normal”.
Comentó que es normal que la gente tome cerveza “por gusto más que para hidratarse”, aunque dijo que todo líquido sirve para hidratar, la cerveza al ser diurética lo que provoca que las personas vayan al baño y a través de la orina se deshidraten.
En el caso de los refrescos ocurre algo similar, al estar fríos, de momento quitarán la sed, pero su contenido de azúcar es muy alto, “tomar dos o tres refrescos al día para apaciguar el calor no nos hará ningún bien, estamos abusando del azúcar y no nos mantendremos hidratados”.
Con respecto a las aguas de frutas, dijo que no hay tanto problema siempre y cuando no se abuse al momento de endulzar y también hay que cuidar que no se eche a perder.
Agregó que el crecimiento de bacterias y hongos incrementa si los alimentos no están en refrigeración.
“En días como hoy de 30 grados, en cuestión de 20 o 30 minutos, pueden proliferar bacterias en un alimento que esté contaminado, por ello hay que ser cuidados en la higiene de los alimentos y no consumir los que son más propensos a la descomposición”, indicó.
lsm