Más Información
La primera diputada federal electa en México fue Aurora Jiménez, en 1954.
Desde entonces, y hasta las elecciones del 1 de julio pasado, las legisladoras mantuvieron una diferencia de más de 100 respecto a los diputados y senadores.
A pesar de ello, en las coordinaciones de cada grupo parlamentario, en los dos órganos legislativos, quedaron designados puros varones.
Las coordinaciones del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Congreso quedaron presididas por Miguel Ángel Mancera y Ricardo Gallardo, para el Senado y San Lázaro, respectivamente; mientras que las del Partido Acción Nacional (PAN), por Damián Zepeda Vidales y Juan Carlos Romero Hicks, en el mismo orden.
Las del Partido Revolucionario Institucional (PRI) por Miguel Ángel Osorio Chong y René Juárez Cisneros; en tanto, las coordinaciones de Morena estarán a cargo de Ricardo Monreal, en el Senado y Mario Delgado en la Cámara Baja.
La bancada del Partido del Trabajo (PT) en la Cámara Alta quedará dirigida por Alejandro González Yáñez, y en diputados por Reginaldo Sandoval Flores. Alberto Esquer Gutiérrez coordinará a los legisladores de Movimiento Ciudadano en San Lázaro, y Dante Delgado en el Senado.
Arturo Escobar y Vega dirigirá a los diputados del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), y el aún gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, a los senadores.
En cuanto a la integración de las mesas directivas, la Cámara de Diputados estará presidida por Porfirio Muñoz Ledo, de Morena; y como vicepresidentes: Marco Antonio Adame, del PAN; Dolores Padierna (Morena); y Dulce María Sauri (PRI).
Como secretarios se designó a Karla Yuritzi Almazán Burgos (Morena), Mariana Dunyaska García Rojas (PAN), Sara Rocha Medina (PRI), Héctor René Cruz (PES), Ana Gabriela Guevara (PT), Carmen Julieta Macías (MC), Lilia Villafuerte Zavala (PRD), Liliana Bugarin Cortés (PVEM).