En una revisión hemerográfica de medios de comunicación regionales se observa que a diario éstos se desplazan del centro a las colonias Morelos, Hidalgo Oriente, Cuauhtémoc, Barrio Nuevo o en las agencias de La Ventosa, o Salinas del Marqués para informar de homicidios o para reportar la presencia de los cuerpos de seguridad o alguna búsqueda. En la mayoría de los casos destacan que no hay detenidos. Total, la impunidad.
Según estas cifras, Salina Cruz, este municipio portuario considerado el corazón oaxaqueño del Interoceánico, ocupa el segundo lugar por asesinatos dolosos con 37, empatada con la capital; pese a que cuenta con casi 200 mil habitantes menos, pues el puerto reporta 84 mil 438 habitantes hasta 2020 y la ciudad de Oaxaca casi 271 mil, según datos del Inegi.
De acuerdo con el informe general de las incidencias delictivas de la FGEO, los meses de julio y agosto han sido los más violentos para Salina Cruz que, en el séptimo mes del año contabilizó cinco homicidios dolosos y al siguiente mes, agosto, acumuló seis asesinatos. Once en un par de meses.
“Sí tenemos preocupaciones”, dice un comerciante que pide ocultar su identidad.
En reuniones privadas con los representantes de los tres niveles de gobierno, integrantes de la iniciativa privada, señalan, han solicitado el fortalecimiento de los esquemas de seguridad para evitar que los altos índices delictivos, como los que se registran en los municipios del Corredor Interoceánico, inhiban la llegada de los inversionistas.
De acuerdo con la FGEO, en los municipios del Interoceánico como Salina Cruz, Tehuantepec, Mixtequilla, Juchitán y Matías Romero, en los primeros 10 meses de este 2023 se han cometido un total de 158 homicidios dolosos. “Ese clima de inseguridad y los bloqueos de las carreteras sí nos preocupan porque desalientan las inversiones”, afirman empresarios.
[[nid:222350]]
“Observamos una creciente comisión de delitos como las ejecuciones y por eso le hemos pedido al Presidente que establezca un plan de seguridad que proteja a los inversionistas y a la ciudadanía, de lo contrario, el crimen organizado va querer poner candidatos e infiltrarse en las inversiones mediante el financiamiento o amenazas”, afirma Jesús Vicente Vásquez.
Si no se aplica ese plan de seguridad, advierte, se corre el riesgo de que “las mafias controlen la vida de los salinacrucenses, de la operación portuaria y de la carga que se transporte en el Tren Transístmico entre los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos”, agrega el representante del Comité de Defensa de la 4T.
En Salina Cruz está asentada la Décima Cuarta Región Naval, hay destacamentos de la Defensa Nacional y de la Guardia Nacional, así como presencia de la Policía Estatal, cuyos elementos patrullan las calles del puerto; sin embargo, los asesinatos y ataques directos persisten. Salina Cruz no tenía esos problemas, antes eran pleitos de cantinas, ahora los delitos son más graves.
Por la mañana de ayer, personas desconocidas asesinaron a balazos al director del área de Prevención del Delito de la Policía Municipal, frente a su domicilio en la agencia de Salinas del Marqués, cuando permanecía en su automóvil, alistándose para dirigirse a su trabajo en la comisaría municipal.