Más Información
Esta consulta se lleva a cabo después de que los comuneros exigieron en asamblea que como un pueblo indígena se les consultara sobre el proyecto siguiendo los protocolos de consulta del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Cinco de estos 10 polos están en Oaxaca y además de Mixtequilla se han identificado polígonos de tierras que actualmente están negociaciones con las comunidades y autoridades en municipios como El Barrio de la Soledad, Ciudad Ixtepec, Ixtaltepec y Salina Cruz; no obstante, además se negocia actualmente con San Blas Atempa.
Las empresas que se instalen en estos cinco polos tendrán por parte del gobierno federal incentivos fiscales, además de las promesas de que se dotarán de infraestructura y se garantizará el abasto de energía, agua, conectividad digital y otros insumos básicos para cubrir las necesidades de las empresas y de la población trabajadora.
Mientras que a la población se le promete más oportunidades de empleos y más programas gubernamentales, según el director general del CIIT, Rafael Marín Mollinedo.
El punto estratégico elegido está a 5 kilómetros de la población, entre la autopista que conecta a Mitla-Tehuantepec y la autopista que conecta Ixtepec-Veracruz. De esas 500 hectáreas, 300 están en manos de 897 comuneros y 200 pertenecen a 26 pequeños propietarios.
Ante la falta de información, hace unas semanas los comuneros denunciaron que el gobierno federal pretendía saltarse la realización de la consulta y pidieron que primero se les informe de manera precisa sobre el proyecto, sus beneficios y afectaciones, para decidir.