El médico Ayax David Ruiz Sánchez, recordó que tras concluir el contrato firmado con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el 15 de junio pasado, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) les ofrecieron trabajo en zonas de alta marginación de la entidad.
“Nosotros estuvimos de acuerdo porque nos dijeron que dentro de un año, podríamos regresar al hospital que funcionó unidad Covid-19, cuando recupere su clasificación de Materno Infantil, pero fuimos engañados y nadie nos recontrató”, lamentó.

El pasado lunes, el coordinador del Insabi en Oaxaca, Luis Lozano y el director de Recursos Humanos de los SSO, David Sumano, “recibieron nuestros documentos, nos dieron adscripciones para las jurisdicciones 1, 4 y 6 y dijeron que este jueves quedarían los contratos”, dijo.
“Creemos que los funcionarios se han coludido para beneficiar a sus allegados con nuestros contratos”, denunció.
“Nos sentimos engañados y víctimas de la corrupción, porque primero nos dieron adscripciones lejos de donde batallamos en primera línea contra el Covid-19 y segundo, porque estamos viendo que al hospital de Juchitán, están enviando a médicos de Tuxtepec y de la capital”.
Los 35 trabajadores firmarán un escrito que enviarán al director del Insabi, Juan Antonio Ferrer, con la finalidad de que se entere que en Oaxaca están violando su derecho a la continuidad laboral.

Respecto al cierre del Hospital de Juchitán que operaba el Insabi y la Sedena, y sobre el cual el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que sería absorbido por el IMSS-Bienestar, junto con otros más, Márquez Heine asegura que en el gobierno del estado se respalda dicha intención, pues la meta final es tener la universalización de los servicios de salud.
“Estamos de la mano con esta indicación. En relación con el hospital de Juchitán estamos en espera, ya que dio el Presidente la indicación, de continuar el proceso de intercambio que tenemos con el IMSS-Bienestar para iniciar el proceso de entrega-recepción de la unidades médicas”, finaliza.