Más Información

Omar Luis Martínez, Luis Ahuitzol García Vásquez, Enrique Hernández Esteva, Samuel Gallegos Martínez, Juan Ernesto Regalado Jiménez, Cruz Donaldo Parada Toledo, José Armando López López, Martin García Valencia, Daniel Ruiz Marcial, Ángel López Girón, son los juchitecos que desde que comenzó la temporada de Cuaresma empezaron a realizar actividades de forma voluntaria, como jóvenes expertos en tradiciones, sabedores del patrimonio intangible.
“Las distintas contingencias como el sismo y la Covid-19 han perturbado nuestro desarrollo cosmogónico, socio religioso como individuos. Por tal motivo hemos decidido poner en alto el nombre de cada uno de nuestros abuelos rezadores, los más destacados, los que nunca han faltado a la iglesia y dejar testimonio de todo este tesoro de conocimientos y saberes, los que en algún momento de la historia recibieron el nombre de xuana, y que ahora son los guardianes de este legado sagrado.”, explica Omar Luis.

El proyecto consiste en la realización de pequeñas cápsulas donde algunos ancianos zapotecas comparten parte de su vida en esta época de Nabaana’, en ellas se resalta la comida, los ritos y rituales, los protocolos y una serie de elementos y aspectos de cómo en Juchitán se vive la Semana Mayor.
“La pandemia nos limitó el año pasado, que nos agarró desprevenidos y no se logró nada, pero siendo el segundo año, se buscó utilizar las redes sociales para llegar a todos los hogares de Juchitán y transmitir un mensaje de fe, esperanza y amor al prójimo. Las costumbres y tradiciones se pueden conservar en medio de una pandemia, porque es más grande nuestra fe.”, expone Omar Luis.
Las grabaciones y todas las actividades que realizan en la Semana Mayor los jóvenes con el aval de las sociedades de los santos lo hacen sin apoyo institucional, con sus propios recursos. Con ello, aseguran, buscan reforzar los lazos de unidad y comunión entre los miembros de la comunidad católica.