Más Información
Y el argumento para impedirles el paso fue que los desplazados iban acompañados por la Guardia Nacional y la policía estatal, pues argumentaron que no había acuerdos al respecto. Tanto el gobierno de Oaxaca como los desplazados aseguran que esto es falso.

Foto: Cortesía
Según la organización, permitir la entrada de la Guardia Nacional significaría la militarización de la comunidad, en cambio, exigen que las familias sean escoltadas sólo por elementos de la policía municipal de Santiago Juxtlahuaca, a donde pertenece Tierra Blanca.
Aquella noche sólo hicieron acto de presencia una patrulla y dos elementos municipales.
“Lo que la gente quiere es regresar, sólo pide al gobierno que no caiga en las imposiciones del MULT y que haga que esos acuerdos se cumplan”, explica a EL UNIVERSAL Horacio Santiago, uno de los dirigentes de los desplazados, quien agrega que no sólo se frustró el retorno, sino que además el proceso de diálogo está en punto muerto.
“La gente del MULT, junto con Emelia, quien es suplente de la diputada Beatríz Pérez López [Morena] siguen diciendo que no entren las personas desplazadas”, agrega.
La Secretaría General de Gobierno (Segego) confirmó a este medio que las negociaciones para concretar el retorno de las familias no han avanzado desde el martes y que el tema está detenido por parte del MULT, cuyo líder, Rogelio Pensamientos, anunció una huelga de hambre y una caravana a la Ciudad de México, ambas con la finalidad de alcanzar un acuerdo de paz en la región.
El dirigente también ha expresado que en el retorno de las familias sólo deben participar los desplazados, mientras que los líderes deben de quedar fuera.
Mientras tanto, las 143 familias triquis que huyeron desde diciembre por la violencia que un grupo desató en Tierra Blanca, aguardan en Yosoyuxi a que se les permita volver a su hogar.