Juchitán, Oax. – Comuneros de Santa María Chimalapa pidieron al titular de la Procuraduría Agraria (PA), Víctor Suárez Carrera, que gestione ante los magistrados del Tribunal Superior Agrario (TSA), que declare nulos los ejidos chiapanecos Canaán y Rafael Cal y Mayor.
Durante un encuentro sostenido con el jefe de la PA, en Santa María Chimalapa, el pasado lunes seis de este mes, los chimalapas le recordaron que indebidamente el Tribunal Unitario de Tuxtepec (TUA), se negó a declarar la nulidad de ambos ejidos, noviembre de 2024.
Mediante los juicios 3035/2017 y 321/2018, Santa María Chimalapa demandó ante el TUA la nulidad de esos dos ejidos chiapanecos porque están en tierras comunales y los decretos por los que fueron creados, son posteriores a los de Santa María y San Miguel Chimalapa.
Lee: El Pueblo de Oaxaca cuna de la elaboración de "caritas" del pan de Muerto
El TUA no invalidó ambos ejidos chiapanecos, aunque admitió que están enclavados en territorio chimalapa y ordenó a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), resolver ese error cometido por la desaparecida Secretaría de Reforma Agraria (SRA), en 1967.
Tras escuchar los alegatos de los chimalapas, entre ellos el del presidente de los comuneros, Vidal López Hernández, el titular de la PA, Suárez Carrera, ofreció que se entrevistará con los magistrados del TSA, para fortalecer los argumentos de los chimalapas.
Durante la asamblea, los pobladores chimalapas, como Idelfonso Luis Hernández, señalaron que mantendrán la lucha por la defensa de sus tierras de manera pacífica y buscarán, como lo han hecho en años anteriores, la conciliación.
Los chimalapas recordaron que entre 1991 a 1996, impulsaron un proceso de conciliación con los ejidos chiapanecos, que facilitó la integración de varios pueblos, como Nueva Jerusalén y La Libertad, que permitió la paz y el resguardo de la selva zoque.
De acuerdo con el jefe de la PA, la sentencia definitiva del TSA, sobre la validez o invalidez del ejido de Canaán, que tiene dos mil 500 hectáreas y de Cal y Mayor, con siete mil 400 hectáreas, deberá darse a más tardar en diciembre de este 2025.
En su intervención, Suárez Carrera, planteó la posibilidad de proponerle a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la elaboración de un Plan de Justicia para los Chimalapas, que propicie el bienestar de la población y la protección integral de la biodiversidad zoque.
Te interesa: ¿Qué ciudades tienen vuelos directos a la ciudad de Oaxaca?