Más Información

Vicefiscalía de Huajuapan, Oaxaca, censura a periodista por denuncia de funcionaria del Registro Civil

Detienen a dirigente de Alianza de Transportistas en Tuxtepec; agremiados amagan con paro, a horas de visita de Sheinbaum
La Red Nacional de Resistencia Civil informó que cientos de familias de comunidades de la región del Istmo de Tehuantepec en Oaxaca se organizaron para iniciar una “huelga de pago” ante las altas tarifas de energía eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Las familias que participarán en esta huelga son habitantes de municipios y localidades como Jalapa del Marqués, Juchitán, La Ventosa, Santa Rosa de Lima, San Pedro Tapanatepec, Reforma de Pineda, San Francisco Ixhuatán, entre otras.
“Nuestras comunidades siguen en la oscuridad, enfrentando tarifas impagables, cortes arbitrarios de luz, robo de medidores y criminalización contra quienes se organizan pacíficamente para defender sus derechos”, denuncia.
Lo anterior, asegura la Red Nacional, pese a que el Istmo de Tehuantepec es una región donde se produce gran parte de la energía eólica del país, “con decenas de parques generando electricidad que abastece a industrias y centros urbanos lejanos”.
La Red Nacional aseguró que no se trata de que no quieran pagar, sino que están cobrando el costo del servicio por encima de sus posibilidades, como si fueran grandes consumidores, cuando apenas tenemos para alumbrar una casa o conservar alimentos básicos.
“Durante años, hemos pedido diálogo, respeto y soluciones. A cambio, hemos recibido amenazas, cortes y desprecio. Las condiciones de pobreza, marginación y abandono que enfrentamos se agravan cuando el acceso a la luz, derecho básico para vivir con dignidad, se convierte en un privilegio”.
Mediante un comunicado, la Red Nacional exhibe los cobros excesivos y sin justificación en sus recibos de luz, la aplicación injusta de tarifas como la DAC, que castigan el consumo mínimo en zonas de altas temperaturas, el hostigamiento y la criminalización hacia usuarios organizados y pequeños comerciantes.
Así como el robo de medidores y la suspensión arbitraria del servicio sin procesos legales y el incumplimiento sistemático de los derechos del consumidor, ignorando incluso las disposiciones de la Procuraduría Federal del Consumidor.