Más Información

¡Nieve de mezcal con chapulines! Esto encontrarás en la Feria de la Nieve y el Mezcal en Tlacolula, Oaxaca

Activista triqui de Oaxaca denuncia que su vida está en riesgo; sus hermanas fueron asesinadas en 2024
Cuilápam de Guerrero.— Entre protestas y porras llegó este domingo el presidente Andrés Manuel López Obrador a Cuilápam de Guerrero, municipio de los Valles Centrales de Oaxaca en donde se conmemorará el 190 aniversario del fusilamiento de Vicente Guerrero, personaje histórico afrodescendiente responsable de abolir la esclavitud en el naciente país.
Armados de una pancarta, autoridades y campesinos de dichas comunidades denunciaron que la Consejería Técnica de la Presidencia de la República, encabezada por Julio Scherer Ibarra, bloquea la firma de un decreto que permitirá a estas comunidades ser los responsables del manejo de su agua, una lucha que mantienen desde hace 15 años.
Pese a que estos derechos están fundamentados en la Constitución y el Convenio 169 de la OIT, y que el proceso se ha llevado de la mano de las instancias responsables, denunciaron que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) no ha tomado cartas en el asunto.
“Por eso estamos aquí hoy, porque vinimos a saludar al Presidente y recordarle que tenemos 15 años defendiendo el agua, dos años solicitando audiencia con él y que aún le tenemos confianza”, agregaron.

Foto: Fernando Miranda
En específico, las comunidades denuncia que en la Consejería Jurídica de Presidencia tiene bloqueado el decreto que se construyó con las dependencias y durante años de lucha, sin que lo autorice ni explique por qué no lo hace.
Lo anterior, señalan, afecta a unos dos mil 500 campesinos zapotecos, quienes se han convertido en un referente de la captación de agua y actualmente cuentan con 560 obras para tal fin. Por ello, explican, piden una audiencia con AMLO para dialogar con él sobre esta técnica que ha ayudado a revertir la escasez de agua.
“Sólo falta que la Consejería Jurídica de Presidencia deje de obstruir el decreto, está en su escritorio. Lo tiene el licenciado Juan Carlos Reyes, consejero adjunto, pero el responsable de la Consejería Jurídica es Julio Scherer. Conagua, INPI, Semarnat, han transitado con nosotros y llegamos a un acuerdo, que destrabe el asunto”, señala Carmen Santiago Alonso.
Si el dictamen es en sentido negativo, las comunidades exigen entonces que en un documento diga por qué nl quiere aporbarlo.
“A nosotros no nos ha dicho por qué. Está violentando el derecho de petición la Consejería Jurídica de Presidencia”, denunciaron.
En el evento, el Presidente destacó tango la dignidad, como sufrimiento y la discriminación que han padecido los pueblos originarios durante toda la historia de la nación; los campesinos zapotecas se retiraron sin conseguir la audiencia solicitada.