“Tenemos que prevenir porque no tenemos una brigada contra incendios, por fortuna este año no hemos tenido incendios y el anterior fue menos que en las anteriores y así; se necesita mucho diálogo de prevención, para concientizar a las personas”, señaló, Fany Ivonne Guzmán Vásquez, presidenta del Comisariado Ejidal de Putla.
Entre anexos ejidales de la cabecera municipal de Putla de Guerrero están La Muralla, Tierra Blanca, Charloco, San Juan Lagunas, Tierra Colorada, Gregorio de Álvarez, El Campanario, y algunas agencias que no están pobladas.
De igual manera determinamos que deberán tener permisos con previo aviso a quien realizara la actividad de manera urgente y sin otra alternativa, para así coordinarse con otros ejidos y otras agencias, y así cuidar la roza”, explicó.
Además, acordaron sanciones económicas, aunque difícil “porque las personas no asumen su responsabilidad”.
En este contexto, este lunes en una conferencia de prensa, el gobernador Salomón Jara reconoció las acciones de las autoridades agrarias de Putla de Guerrero, para disminuir incendios.
“Donde son áreas de controversia y no podemos ingresar, hace que la superficie afectada siga creciendo”, dijo Magdalena María Castillo Coello, titular de las Coesfo, en este contexto, varios municipios como los Chimalapas, Mitlatongo, Sola de Vega, los incendios han durado más días e incluso, semanas, por el difícil acceso.
Sólo en Mitlatongo, fueron más de 160 hectáreas consumidas durante varios días. Más de 90% de los incendios en el estado de Oaxaca son por causas desconocidas, mientras que la otra parte son por actividades agrícolas.
Magdalena Castillo pidió a la ciudadanía no hacer uso del fuego, ser cuidadosa y consciente de los daños del uso del fuego. Además de suspender lo más posible actividades que tengan que ver con el fuego debido a las condiciones climáticas.