Más Información
Sostuvo que el aumento de temperatura que ha sufrido la región ha provocado la muerte de centenares de crías recién nacidas de peces.

Detalló que los alevines más grandes no soportan los cambios drásticos y los peces pequeños y las mojarras necesitan se les aplique medicamentos que antes no eran necesarios, para conseguir que lleguen al proceso de venta.
El productor pesquero enfatizó que ante este panorama han debido implementar alrededor de mil 500 jaulas flotantes para mejorar las condiciones de 70 acuicultores ubicados en la presa Miguel de la Madrid, con eso han logrado impulsar hasta 10 toneladas mensuales de mojaras y comercializarla en Puebla, Veracruz y Chiapas.
Para poder sacar la producción que da sustento a las familias ubicadas en el embalse de la presa han tenido que recurrir a medicamentos exclusivos que afectan la ganancia.
“Antes sembrábamos mil alevines y se cosechan 900 peces, ahora tenemos que aumentar la siembra y los cuidados para durante estos meses de abril y mayo poder recuperar unos 500 o 400 peces ya crecidos”, abundó Ramírez Paulino.

A pesar del aumento en la inversión para sacar adelante la demanda de consumo de pescado con quienes han podido establecer enlaces para la comercialización, refirió Eustaquio Ramírez, está actividad reactiva la economía local porque además de emplear a pescadores de Soyaltepec, también es una fuente de ingresos para el sector turístico ubicado en embalses de la presa.