Más Información

Defensoría condena trato indigno a mujer que fue obligada a ir en camilla a sucursal bancaria en Oaxaca

Sociedad Agrícola niega acusaciones de despojo en el Coyul, Oaxaca; “las tierras son nuestras”, asegura

Al menos 20 personas murieron en un accidente en la autopista Tehuacán-Oaxaca, según informes preliminares
Juchitán, Oax. – Organizaciones sociales y comunidades de la zona norte del Istmo exigieron al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) y a la Secretaría de Comunicaciones (SICT), que dejen de criminalizar la resistencia indígena.
Mediante una alerta emitida hoy, con el lema “Diálogo por la libertad”, las organizaciones y las comunidades demandaron que ambas instancias del gobierno federal desistan de las acusaciones formuladas en contra de 24 campesinos Ayuujk y Binizá.
Los 24 campesinos están acusados penalmente y mañana se realizará una audiencia virtual donde el gobierno mexicano pretende encarcelarlos porque defendieron sus tierras y territorios ante el despojo con la rehabilitación de las vías del tren Transístmico.
Lee: Alertan persecución y detenciones arbitrarias en Eloxochitlán de Flores Magón, Oaxaca
Desde que el CIIT, con el respaldo de la Marina, inició con los trabajos de lo que han dado en llamar Proyecto Transístmico, los campesinos de las comunidades que viven en el Corredor Interoceánico, han sido víctimas de la criminalización, solo por defender sus tierras.
Mediante la alerta, las organizaciones sociales y las comunidades exigen al gobierno mexicano que establezca mesas de diálogo, con la finalidad de que cese la persecución y criminalización de los campesinos de Mogoñé Viejo y Rincón Viejo, de Matías Romero.
“Las 24 personas Ayuujk y Binizá de las comunidades de Mogoñé Viejo y de Rincón Viejo, han ejercido acciones legítimas de defensa de sus territorios, por lo cual hoy enfrentan procesos judiciales injustos que buscan silenciar su resistencia”, indicaron en la alerta.