Mediante un comunicado emitido esta tarde, los representantes del CNDyCCh, Luis Bustamante Valencia y Miguel Ángel García Aguirre, señalaron que de manera “ilegal e irresponsablemente, el TUA de Tuxtepec, declaró que no puede declararlos nulos o inexistentes porque dichos “ejidos” tienen reconocido presidencial.
Las Resoluciones Presidenciales de Reconocimiento y Titulación de Bienes Comunales de Santa María y San Miguel Chimalapa, datan del 21 marzo de 1967, contando ambas Comunidades Chimas con su Carpeta Básica Agraria completa, incluyendo Planos definitivos firmados y sellados en fecha 31 de agosto de 1993.
En cambio, detallaron, las resoluciones como dotación de los ejidos de Cal y Mayor son del 26 de abril de 1971, con una superficie de 7,400 hectáreas y del 13 de abril de 1987 a favor de Canaán, con una superficie de 2,651 hectáreas, obviando con ello la máxima jurídica que establece “Primero en tiempo, primero en derecho”.
Los representantes del CNDyCCh, recordaron que desde el 2011, las autoridades federales pretendieron despojar a los chimalapas, de 49 mil hectáreas, a través del programa Cosomer de la desaparecida Reforma Agraria, para facilitar el reconocimiento de 36 núcleos ejidales, incluyendo 126 supuestas pequeñas propiedades.