Más Información

¡Nieve de mezcal con chapulines! Esto encontrarás en la Feria de la Nieve y el Mezcal en Tlacolula, Oaxaca

Activista triqui de Oaxaca denuncia que su vida está en riesgo; sus hermanas fueron asesinadas en 2024
Aunque la mayoría son jóvenes mayores de 18 años, también hay personas de la tercera edad y pobladores de más de 40 que buscan que les sea aplicada la vacuna y quienes comenzaron a llegar a la cabecera municipal de Tlaxiaco desde antes del amanecer, con la esperanza de ser inmunizados con el biológico de la farmacéutica china CanSino.

De acuerdo con los testimonios, la convocatoria para la vacunación, a realizarse en el auditorio municipal de Tlaxiaco, convocó hasta unas 10 mil personas, por lo que las calles aledañas a la sede se encuentran abarrotadas de personas que aguardan su turno para la vacuna.
“Hay muchos ancianos y personas de más de 40 años que no se animaban y ahora aguardan en esta vacunación para jóvenes”, agrega Belen.
La joven explica que los jóvenes llevaban horas formados, pero cuando llegó la hora a la que los citaron para comenzar con la aplicación no pasó nada, ni se les informó a qué se debía el retraso.

“Dos horas después anunciaron que es porque los militares de Sedena venían por carretera, pero en la radio, porque aquí ni una sola indicación”, señalaron otros inconformes.
Tras horas de incertidumbre sin tener información oficial, el ayuntamiento de Tlaxiaco dio a conocer que, según la información proporcionada por los representantes de la Sedena, “por las condiciones climatológicas la aeronave que transportaba el biológico (…) no pudo despegar y está siendo trasladado vía terrestre”.
Ante ello informó que el arranque de la vacunación se recorrería hasta las 14:30 de la tarde, de acuerdo con las 3 mil fichas que se proporcionaron; agregaron que la jornada también se realizaría el día de mañana.

No es la primera vez que los elementos del Ejército Mexicano dejan horas formadas a las personas que aguardan la vacunación, lo que genera desorden y caos. El 8 de agosto pasado EL UNIVERSAL dio a conocer que en comunidades rurales del Istmo de Tehuantepec la espera fue de hasta 17 horas para poder ser vacunado.
Según datos del gobierno estatal, hasta el 24 de agosto en la entidad se habían aplicado 2 millones 345 mil 647 dosis de distintas vacunas, de las cuales 130 mil corresponden al avance del Plan Emergente de Vacunación Universal que ejecuta el Ejército.